La predicción de Santiago Niño-Becerra sobre el futuro de la construcción: "Cada vez se usará más"
Un sector con mucha innovación

La predicción de Santiago Niño-Becerra sobre el futuro de la construcción: "Cada vez se usará más" / Freepik
¿Cómo evolucionará la construcción? Pues el economista Santiago Niño-Becerra ha lanzado a través de sus redes sociales su predicción sobre el futuro de este sector en el que hay mucha innovación: "Cada vez se usará más".
El economista hacía esta reflexión al hilo de un artículo sobre la construcción industrializada, es decir, producir en una fábrica los módulos, piezas y elementos que luego se ensamblan en el terreno. Un modelo de construcción que acorta muchísimo los tiempos y, además, resultaría mucho más económico y, por ende, accesible para muchas más personas.
¿Y qué opina Niño-Becerra al respecto? Pues que este modelo de construcción "cada vez se usará más", pero se refiere al presente. Y es que el economista está convencido de que el futuro "se halla en la producción aditiva in situ: en la impresión en el lugar final". Un modelo de construcción que imita al de las impresoras en 3D, pero en formato gigante, que también se está probando con resultados excelentes.

Publicación de Santiano Niño-Becerra en la red social X (extinta Twitter) / @sninobecerra
En el contexto económico de España, el nombre de Fernando Niño Becerra se ha consolidado con gran fuerza en los últimos años. Destacado por su aguda capacidad analítica y su habilidad para anticipar las tendencias económicas, ha alcanzado el reconocimiento como uno de los principales expertos en economía del país. Su enfoque crítico y su destreza para explicar de manera sencilla conceptos económicos complejos lo han convertido en una referencia clave para aquellos que buscan comprender las fluctuaciones del mercado y la economía a nivel global. Además, su habilidad para comunicar de forma clara y accesible amplifica su influencia.
Nacido en Barcelona en 1951, Santiago Niño Becerra ha sido catedrático de Estructura Económica en la Universidad Ramon Llull desde 1994, donde ha dejado una huella profunda en las generaciones de estudiantes interesados en entender el sistema económico global. Su trayectoria no se limita a la academia; también ha trabajado en el sector privado, aplicando su vasto conocimiento en diversas empresas multinacionales.
Aportaciones a la Economía
La notoriedad de Fernando Niño Becerra como experto en economía se ha forjado gracias a sus publicaciones y conferencias. A lo largo de su carrera, ha escrito varios libros que tratan temas complejos de forma comprensible, destacándose obras como El Crash del 2010 y Más allá del Crash, en las que analiza en profundidad las causas y efectos de las crisis económicas globales.
Es especialmente reconocido por su habilidad para prever crisis económicas. A través de sus intervenciones en medios y conferencias, ha señalado la existencia de burbujas económicas y los riesgos de sus posibles colapsos, basándose en un enfoque analítico y en datos detallados. Su capacidad para identificar patrones y anticiparse a los cambios en la economía ha hecho que muchos lo consideren un verdadero gurú dentro de su campo.
- Mazazo para Manu pierde a su querida rival del rosco en la silla azul de Pasapalabra : 'Ha sido un placer tenerte con nosotros
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Oviedo: 3.000 metros cuadrados y parking propio
- Está a escasos diez kilómetros de Piedras Blancas y es una joya botánica: el increíble bosque de ribera que pocos conocen
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Hay fiebre por comprar casa en Asturias y estas son las dos grandes razones
- En las ruinas del 'infierno abandonado' del viejo HUCA: fentanilo y morfina, máquinas millonarias saqueadas...
- Corte total en una de las carreteras más transitadas del oriente de Asturias: así se desviará el tráfico