Ni alcohol ni drogas: alerta policial por la nueva tendencia en España

La Policía Nacional tiene activos mecanismos para que el propio afectado se autocontrole

Ni alcohol ni drogas: alerta policial por la nueva tendencia en España

Ni alcohol ni drogas: alerta policial por la nueva tendencia en España / Freepik

La Policía Nacional, además de para combatir y prevenir el crimen y luchar por una sociedad más segura, también quiere arrimar el hombro por una ciudadanía más saludable y que luche contra problemas que, además de contribuir a generar inseguridad, impactan más directamente en la salud. Es el caso de las adicciones, y entre ellas hay una que se lleva la palma últimamente, especialmente entre los jóvenes.

Los estudios, tanto en España como en otros países, vienen advirtiendo de un problema creciente. Y que puede ir a más en un futuro a medida que las generaciones más jóvenes crezcan. Es por ello que el Cuerpo Nacional de Policía se ha ido actualizando en este sentido. Incluso activando mecanismos que pueden poner en marcha los propios afectados para autorregularse o intentar controlarse a sí mismo.

Hay contundencia en los estudios y sus conclusiones. Informes publicados en España indican un descenso general en cuanto a la cantidad de personas que juegan o apuestan de manera activa. Pero el Estudio De Prevalencia de Juego 2022-2023 resaltó un crecimiento exponencial en jugadores y apostadores jóvenes menores de 25 años, un dato inesperado que sorprendió al ministro de Consumo en aquel momento, Alberto Garzón. Este dato es alarmante, ya que, de manera paralela, el estudio recalca que, de todos los jóvenes entre los 18 y 15 años, un 12,45% desarrolló síntomas de problemas con el juego. Dentro del mismo estudio, se señaló que el 43% de los jugadores apuestan para ganar dinero, una expectativa que, tal y como indican los expertos, genera una "ilusión de control", una idea muy alejada de la realidad.

Unas cifras que han encendido todas las alarmas, incluidas las policiales. Alerta total con un problema que se ha ido generalizando, además, a medida que las casas de apuestas proliferaron, tanto en el ámbito digital y en línea como en locales de apuestas abiertos en todas las ciudades del mundo.

Se trata de una adicción tremendamente destructiva, que no solo afecta a la persona que la sufre, sino que genera una onda expansiva extremadamente dañina en todo su entorno. Una onda que puede arrasar relaciones personales, amistades e incluso familiares. La ludopatía es un mal que aniquila hogares y entornos familiares.

Es por eso que la Policía Nacional ha querido entrar activamente a la lucha contra los excesos con moda del juego y las apuestas. Un sector cuya regulación se ha ido incrementando para poner coto a un negocio que no puede crecer a costa de patologías adictivas en la ciudadanía.

"¿Tienes problemas con el juego o conoces a alguien que pudiera tenerlos?", ha explicado una portavoz policial llamada Mónica y que ejerce como inspectora jefa de uno de los grupos del centro nacional de integridad para el deporte y las apuestas.

La policía recuerda el mecanismo existente en las comisarías que no todos conocen. "Voluntariamente, puedes acudir a una comisaría para autoprohibirte la entrada a los salones de juego físicos y a las apuestas online. En todas las comisarias existen formularios físicos para solicitarlo y también puedes solicitarlo de forma online", explica la inspectora de Policía Nacional.

Para activar esta autorregulación hay que hacerlo en persona y con datos reales y no de terceras personas. Igualmente, la inspectora Mónica lanza el aviso de que "no se debe ceder los datos a otra persona para que haga apuestas a tu nombre". Y da una última recomendación a quienes padecen esta terrible adicción: "Siempre puedes acudir a tu entorno, a profesionales o a nosotros".

El juego y las apuestas, un problema creciente que ha hecho incluso activar las alarmas policiales en España.

Tracking Pixel Contents