Soy farmacéutico y esta es la razón por la que debes fijarte en los símbolos redondos y triangulares de tus medicinas

Seguro que más de una vez has visto esos pequeños círculos en las cajas de los medicamentos y te has preguntado qué significan

Soy farmacéutico y este es el significado de los símbolos en los medicamentos

Soy farmacéutico y este es el significado de los símbolos en los medicamentos / R. John

Jimena Vega

Si alguna vez te has detenido a mirar con atención las cajas de los medicamentos, seguro que has notado unos pequeños círculos en la parte frontal. Pueden ser partidos en blanco y negro, totalmente blancos o incluso completamente negros. Pero, ¿qué significan realmente? Aunque pueden pasar desapercibidos, estos símbolos son clave para identificar el tipo de medicamento que estás tomando y el control que requieren. En muchas ocasiones, los vemos sin darles importancia, pero tienen un propósito fundamental: advertirnos sobre su uso y regulación.

Círculo partido en blanco y negro: los psicótropos

Este símbolo indica que el medicamento es un psicótropo, es decir, un fármaco que actúa directamente sobre el sistema nervioso central (SNC). Su función puede ser estimular o deprimir el SNC, dependiendo del tipo de sustancia.

Los psicótropos incluyen una amplia gama de medicamentos, como:

  • Ansiolíticos (utilizados para tratar la ansiedad y el insomnio, como el diazepam o el alprazolam).
  • Antidepresivos (ayudan a regular los neurotransmisores en personas con depresión, como la fluoxetina o la sertralina).
  • Antipsicóticos (indicados para tratar trastornos como la esquizofrenia o el trastorno bipolar).

Estos fármacos siempre requieren receta médica y un control estricto por parte de un especialista, ya que su uso indebido puede generar efectos secundarios graves, dependencia o incluso síndrome de abstinencia.

Círculo negro entero: los estupefacientes

Si en la caja del medicamento ves un círculo completamente negro, estás ante un estupefaciente. Se trata de sustancias mucho más potentes, utilizadas especialmente en el tratamiento del dolor intenso y crónico. Este tipo de medicamentos suelen estar formulados con opioides y otros compuestos controlados debido a su alto riesgo de adicción y efectos secundarios.

Algunos ejemplos de estupefacientes incluyen:

  • Morfina (para el dolor severo, como en pacientes con cáncer).
  • Fentanilo (uno de los analgésicos más potentes, usado en casos de dolor extremo).
  • Oxicodona (un opioide recetado en situaciones de dolor moderado a severo).

Los medicamentos con este símbolo están sujetos a una regulación muy estricta y solo pueden ser recetados en casos muy específicos. Además, muchos de ellos requieren un control médico constante, ya que su mal uso puede llevar a una sobredosis o dependencia severa.

¿Por qué es importante conocer estos símbolos?

Saber identificar estos símbolos puede ser de gran ayuda, no solo para entender mejor los medicamentos que consumes, sino también para ser consciente de su nivel de riesgo y de la necesidad de seguir al pie de la letra las indicaciones médicas. Además, su mal uso o automedicación puede tener consecuencias graves para la salud.

Por ello, si alguna vez ves estos símbolos en un medicamento, consulta siempre con un médico o farmacéutico antes de tomarlo. ¡Tu salud está en juego!

Tracking Pixel Contents