Café por un tubo, así es el curioso producto que han lanzado desde Suiza

Un producto para los más cafeteros

Café por un tubo, así es el curioso producto que han lanzado desde Suiza

Candela Rodríguez / Benito Domínguez

Si te gusta el café, seguro que te encantaría poder tomarlo en cualquier situación. Pues no tienes que esperar más, y es que ya tienes café por un tubo, un curioso producto que han lanzado desde Suiza.

Ha sido la marca No Normal Coffee la que ha creado este producto, que se trata de una pasta de café concentrado que, al mezclarlo con agua caliente, hace que tengas un café listo en cualquier momento. Pero no solo eso, sino que tendrás un café de calidad, o al menos eso es lo que dicen sus creadores.

Un café en tubo que supone una gran diferencia con respecto al café instantáneo. Primero, por la calidad que se supone que tiene este producto con respecto a los cafés instantáneos, pero también por practicidad. Y es que aunque lo suyo es que mezcles la pasta con agua para prepararte el café, desde No Normal aseguran que también se puede disfrutar directamente del tubo.

De este modo, podemos tomar un café en pasta o, incluso, untarlo en unas rebanadas de pan.

Tal y como explican en su página web, cada tubo da para veinte tazas de café y tiene una duración de un año. Además, no necesita refrigeración.

El café es más que una simple bebida; es una experiencia que ha cautivado a millones de personas en todo el mundo. Desde sus orígenes en las antiguas tierras de Etiopía, esta infusión oscura ha viajado por continentes, transformándose en un componente vital de muchas culturas. Hoy en día, el café no solo es una de las bebidas más consumidas, sino que también es un motor económico y social de gran relevancia.

La historia del café: de Etiopía al mundo

El café tiene una historia rica y fascinante. Se dice que el descubrimiento de sus propiedades energizantes se remonta al siglo IX, cuando un pastor de cabras etíope, llamado Kaldi, notó que sus animales se volvían más animados después de comer las bayas rojas de un arbusto. Este descubrimiento dio lugar a la expansión del café hacia la península arábiga, donde se convirtió en un elemento esencial de la cultura islámica en el siglo XV.

La llegada del café a Europa en el siglo XVII marcó el inicio de una nueva era. Las cafeterías se convirtieron en centros de intercambio cultural e intelectual, conocidas como "escuelas del sabio". Personajes ilustres como Voltaire, Rousseau y Diderot frecuentaban estos lugares, donde discutían ideas revolucionarias mientras disfrutaban de una taza de café.

Impacto económico del café

El comercio de café es una de las principales fuentes de ingresos para muchos países en vías de desarrollo. Brasil, Vietnam y Colombia son algunos de los mayores productores a nivel mundial. La producción de café representa una parte significativa del PIB de estos países, generando millones de empleos y sustentando economías locales.

Además, la industria del café es vital para las economías de países consumidores. Según un informe de la Organización Internacional del Café, en 2020, el valor del mercado mundial del café fue de aproximadamente 102.000 millones de dólares. Este valor refleja no solo la venta de café como materia prima, sino también la creciente popularidad de las cafeterías y las marcas especializadas.

El café y la salud: mitos y realidades

El consumo de café ha sido objeto de numerosos estudios, algunos de los cuales destacan sus beneficios para la salud. Investigaciones sugieren que el café podría reducir el riesgo de ciertas enfermedades, como el Parkinson, el Alzheimer y algunos tipos de cáncer. Un estudio publicado por la revista "Annals of Internal Medicine" encontró que el consumo moderado de café está asociado con una disminución del riesgo de muerte prematura.

Sin embargo, es crucial moderar el consumo de café. El exceso de cafeína puede provocar insomnio, ansiedad y problemas digestivos. La clave está en encontrar un equilibrio que permita disfrutar de los beneficios del café sin comprometer la salud.

El café y la sostenibilidad

En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en una preocupación creciente en la industria del café. La producción tradicional de café puede tener un impacto negativo en el medio ambiente, desde la deforestación hasta la contaminación del agua. Como respuesta, muchas empresas y organizaciones están adoptando prácticas más sostenibles, como el cultivo de café orgánico, el comercio justo y la reducción de la huella de carbono.

El movimiento por el café sostenible busca no solo proteger el medio ambiente, sino también mejorar las condiciones de vida de los agricultores. Al elegir productos de café sostenibles, los consumidores contribuyen a un futuro más justo y ecológico para todos.

La cultura del café en el siglo XXI

En la actualidad, el café es más que una bebida; es un fenómeno cultural. Las cafeterías se han convertido en espacios sociales donde las personas se reúnen para trabajar, estudiar o simplemente socializar. La cultura del café ha dado lugar a una diversidad de métodos de preparación, desde el espresso italiano hasta el café de filtro japonés.

La innovación también juega un papel crucial en la cultura del café. Las nuevas tecnologías han permitido la creación de máquinas de espresso más eficientes y la popularización de técnicas de preparación en frío, como el "cold brew". Estos avances han ampliado las posibilidades para los amantes del café, ofreciendo una experiencia sensorial única.

En definitiva, el café continúa siendo una bebida que trasciende fronteras y culturas. Su capacidad para adaptarse a diferentes contextos y su impacto en la economía, la salud y el medio ambiente demuestran que el café es mucho más que una simple infusión. Es un elemento que une a las personas y enriquece nuestras vidas de múltiples maneras.

Tracking Pixel Contents