Alerta en Facebook: el peligroso mensaje en español que te hará temblar

Alerta en Facebook: el peligroso mensaje en español que te hará temblar

Alerta en Facebook: el peligroso mensaje en español que te hará temblar

Las redes sociales han evolucionado hasta convertirse en una extensión de nuestra vida diaria. Desde el móvil, desde el ordenador, desde el reloj inteligente... Vivimos conectados a ellas. Sin embargo, con esta evolución, los peligros también han aumentado, especialmente en lo que respecta a las estafas y hackeos. Los hackers buscan constantemente nuevas formas de acceder a la información personal de los usuarios, y los mensajes privados se han convertido en una vía muy común para llevar a cabo sus fechorías.

Y es lo que está ocurriendo en Facebook, donde se está produciendo una oleada de mensajes en español de gran peligro. Los mensajes privados haciéndose pasar por alguien o por una entidad constituyen, de hecho, la principal vía de intento de engaño de los hackers, que aspiran a robarte el control de tu cuenta o incluso acceder a tus datos.

Entendiendo el modus operandi de los hackers

Los hackers son expertos en manipulación psicológica, utilizando tácticas de ingeniería social para engañar a sus víctimas. Una de las técnicas más comunes es enviar mensajes que parecen inofensivos o incluso familiares, incitando al receptor a hacer clic en un enlace o descargar un archivo. Estos enlaces o archivos a menudo contienen malware que puede comprometer la seguridad de tus redes sociales y, en última instancia, de tu vida digital completa.

Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad, más del 70% de los usuarios de internet han recibido mensajes sospechosos en sus cuentas de redes sociales. Estos mensajes suelen adoptar la forma de alertas de seguridad falsas, ofertas demasiado buenas para ser verdad o incluso mensajes de amigos cuyas cuentas han sido comprometidas.

Identifica los mensajes sospechosos

Reconocer un mensaje potencialmente peligroso es el primer paso para protegerse de una estafa. Presta atención a los detalles: errores gramaticales, urgencia en el tono del mensaje, y direcciones de correo electrónico o perfiles no verificados. Si un mensaje parece fuera de lugar, es mejor no interactuar con él.

Además, las redes sociales a menudo tienen mecanismos para reportar mensajes sospechosos o cuentas que parecen haber sido comprometidas. Aprovechar estas herramientas no solo te protege a ti, sino que también ayuda a proteger a otros usuarios de posibles hackeos.

Medidas preventivas para evitar hackeos

Una de las formas más efectivas de proteger tus redes sociales es mediante el uso de autenticación de dos factores. Esta capa adicional de seguridad garantiza que incluso si un hacker obtiene tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin un segundo código que se envía a tu dispositivo personal.

Además, es esencial mantener tus aplicaciones y dispositivos actualizados. Las actualizaciones de software a menudo incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades conocidas que los hackers podrían explotar.

El uso de contraseñas fuertes y únicas para cada una de tus cuentas también es crucial. Evita utilizar información fácilmente adivinable como fechas de nacimiento o nombres comunes. En su lugar, opta por combinaciones aleatorias de letras, números y símbolos.

El peligrosísimo mensaje que circula en Facebook

Precisamente con tono urgente es cómo entablan contacto últimamente los hackers con usuarios o gestores de páginas de Facebook los hackers. Y, atención, porque lo hacen haciéndose pasar, precisamente, por Meta, la empresa propietaria de Facebook.

Hay diferentes formatos, pero todos coinciden en que urgen al usuario de Facebook en cuestión a realizar un movimiento para evitar el cierre de su cuenta en la red social. Suplantando a trabajadores de Meta, aseguran que se ha detectado actividad irregular en dicha cuenta. El contacto se produce en la bandeja de mensajes privados de la red social.

Un ejemplo:

"Últimas noticias. Tu página será desactivada. Esto se debe a que hemos informado que su sitio no cumple con nuestros Términos de Servicio. En Facebook no está permitido:

  • Utilizar el nombre de usuario/foto de otra persona
  • Publicar contenido que engañe a otros usuarios
  • Otros criminales violentos

Para mantener su cuenta privada, verifíquela nuevamente para evitar ser bloqueada"

El mensaje incluye entonces un enlace donde se debe hacer la supuesta verificación de cuenta. Y acaba con un mensaje que destila gran urgencia: "Si no recibe noticias nuestras dentro de las próximas 12 horas, su cuenta se desactivará y no podrá cambiar su decisión. Nos disculpamos por las molestias".

En este caso, como en otros intentos de hackeo y estafa, el riesgo radica precisamente en pinchar en la URL que proporciona el mensaje fraudulenteo. Es entonces cuando la potencial víctima puede picar el cebo de los hackers, ávidos de conseguir sus datos o el acceso a su perfil de Facebook.

Tracking Pixel Contents