¿Teletrabajar o ir a la oficina?: un estudio desvela cuál es la mejor opción para tu salud

Puede ser mucho más estresante quedarse en casa que ir al lugar del trabajo

Soy farmacéutico y por esta razón debes ir al trabajo más frecuentemente

Soy farmacéutico y por esta razón debes ir al trabajo más frecuentemente / Pexels

Miriam Ordóñez

Desde la pandemia causada por la COVID-19 en 2020, se ha puesto más de moda el teletrabajo. Esta práctica ha ido creciendo de tal forma que ha transformado la dinámica laboral tradicional a la que estábamos acostumbrados.

Sin embargo, según explica el farmacéutico Álvaro Fernández, hay un estudio que ha confirmado que muchas veces puede ser más estresante quedarse en casa trabajando en remoto que ir a la oficina a completar la jornada laboral fuera del hogar.

Y es que un estudio ha medido los niveles de cortisol, una hormona producida por las glándulas suprarrenales en respuesta al estrés y la regulación del metabolismo, en varias madres trabajando en casa y en la oficina. Esta hormona ayuda a controlar la presión arterial, reducir la inflamación y equilibrar los niveles de azúcar en la sangre. Su exceso o deficiencia puede causar problemas de salud como ansiedad, fatiga o trastornos metabólicos.

Las mujeres se vieron mucho más relajadas trabajando en la oficina que teletrabajando, con niveles de cortisol más bajos.

El farmacéutico asegura que lidiar con los problemas en casa con los niños en casa "puede ser más estresante que lidiar con tu jefe". Cuando estás en casa en compañía de alguien, esto hace que estés pendiente de más de un estímulo haciendo que tu concentración se vea perjudicada y puedas sentir más estrés y ansiedad.

El trabajo y estar con niños a la vez puede ser una tarea muy difícil, ya que como explica Fernández "por eso los padres os quejáis de que estáis siempre cansados, porque después del trabajo os vais al trabajo difícil de verdad. Es decir, que vais a la oficina a descansar de la dura realidad".

Cómo evitar el estrés y el agotamiento en el teletrabajo

El estrés es un desafío común entre aquellos que más suelen teletrabajar, por lo que cuidar la salud mental se vuelve esencial en un entorno de trabajo cada vez más digital.

Priorizar el bienestar mental es tan importante como cumplir con los objetivos del proyecto y mantener la productividad. La soledad y el agotamiento son problemas crecientes, especialmente para quienes trabajan desde casa por primera vez.

Trabaja tu salud mental

En un calendario lleno de reuniones, tareas, fechas límite, familia, higiene física e hijos, la idea de cómo cuidar la propia salud mental a menudo es lo último. Sin embargo, es esencial que las empresas y los empleados inviertan en actividades e iniciativas que mejoren la salud mental.

Los empleados pueden proteger su salud mental en el trabajo haciendo pausas con regularidad dentro de las horas de trabajo y en las reuniones. También pueden intentar realizar las tareas mediante la conocida técnica Pomodoro. Esto permite hacer descansos en los que, por ejemplo, podemos meter la ropa en la lavadora o tomarnos unos minutos para respirar.

Crea una rutina

Establecer y seguir una rutina es uno de los pilares fundamentales del teletrabajo. Contar con hábitos bien definidos se reduce la cantidad de decisiones que debes tomar a lo largo del día, permitiéndonos ahorrar energía y mantener un mayor enfoque en nuestras tareas.

Además de organizar tu tiempo, es clave definir un espacio adecuado para trabajar. Crea un área exclusiva para la oficina en casa para mejorar la comodidad y productividad. Es importante también cuidar de nuestra salud física y establecer una rutina de ejercicio para reducir la ansiedad y mejorar nuestro bienestar general.

Establece tus límites

Todos somos humanos y todos cometemos errores, y no pasa nada por ello. Sin embargo, al trabajar en remoto podemos sentir la necesidad de demostrar nuestra valía más que yendo a la oficina, ya que nadie nos está viendo mientras damos lo mejor de nosotros.

Esto puede hacer que ocultes las dificultades que enfrentas al adaptarte a nuevas formas de trabajo y que evites pedir apoyo a tus compañeros o superiores. También puede llevarte a asumir más tareas de las que realmente puedes manejar, en un intento de demostrar tu productividad mientras trabajas desde casa.

Tracking Pixel Contents