Jorge Rey alerta a todos de los 400 litros que llegan: "En zonas inundables las tormentas torrenciales siempre llegan…"

Jorge Rey alerta a todos de los 400 litros que llegan: "En zonas inundables las tormentas torrenciales siempre llegan…"
El paso de frentes asociados a borrascas atlánticas va a seguir propiciando un tiempo lluvioso esta semana en la mayor parte de España, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo. Los chubascos más abundantes se producirán en el entorno del Sistema Central y en amplias zonas de Andalucía, sobre todo en el área del Estrecho, en los sistemas béticos y en la provincia de Málaga, donde podrán superarse los 100 litros por metro cuadrado (l/m2) a lo largo de la semana.
A su vez, también lloverá en los archipiélagos. Por otro lado, la nieve aparecerá en las montañas con unas temperaturas que a principios de semana subirán pero que a partir del miércoles experimentarán un descenso. En líneas generales, los valores serán algo frescos para la época, algo que se notará sobre todo durante el día por la abundante nubosidad y las precipitaciones. Según la predicción en la web de AEMET, sólo se acercarán o superarán los 20ºC puntos del Mediterráneo y Baleares.
El portavoz de AEMET ha detallado que desde las 00:00 del viernes hasta las 18:00 del domingo, los mayores acumulados por la borrasca Jana se han registrado en Les Planes d'Hostoles (Girona) con un total de 193,4 l/m2, Otra zona con precipitación abundante ha sido el Sistema Central. En este sentido, el puerto de Navacerrada ha acumulado 144 l/m2 en el mismo periodo de tiempo.
Del Campo ha señalado que la borrasca Jana volverá a dejar lluvias generalizadas este lunes en la Península y en Baleares, sobre todo, un día más, en el entorno del Sistema Central. De manera especial, estos chubascos impactarán sobre el norte de Cáceres, el sur de Ávila y el oeste y sur de Andalucía, donde los chubascos podrán ser fuertes y persistentes. En esta jornada, la cota de nieve subirá a lo largo del día desde unos 1.200 metros (m) a unos 1.400 y las temperaturas serán en líneas generales más altas, salvo en el extremo norte de la Península. Mientras, en Canarias, también se esperan chubascos.
Jana se irá debilitando el martes a la vez que se aleja por el Mediterráneo. Sin embargo, el portavoz de AEMET avanza que llegará una nueva borrasca desde el Atlántico con más nubes y lluvias que caerán prácticamente por toda la Península y Baleares. Por zonas, serán menos probables en Galicia e incluso es posible que en el oeste de este comunidad autónoma no llueva. A su vez, también son poco probables en el extremo sureste. En cambio, las más abundantes se registrarán en Andalucía, sobre todo en la zona central y oriental de esta autonomía --es decir, en el entorno de las cordilleras béticas y en el área del Estrecho, incluida Ceuta.
Estas lluvias podrían estar acompañadas de tormenta, además de de granizo pequeño. Aún así, Del Campo ha indicado que las precipitaciones tenderán a ir a menos de oeste a este ya por la tarde. De manera paralela, habrá nevadas a partir de unos 1.200 m en el norte peninsular y de unos 1.600 m en el sur. Este día, las temperaturas estarán más altas, aunque en amplias zonas del interior, sobre todo en la meseta, los valores diurnos no superarán los 12ºC. En lo que respecta a Canarias, este día habrá intervalos nubosos y chubascos dispersos. Eltiempo.es ha añadido que la nueva borrasca se situará frente a las costas peninsulares durante las últimas horas del miércoles e inicio del jueves. En este aspecto, hay cierta incertidumbre sobre sus efectos, que dependerán del contacto sobre España entre la borrasca y su aire más cálido y una masa de aire frío proveniente de Europa. Según cómo interactúen, las lluvias y nevadas se darán más al norte o al sur, y de forma más o menos generalizada.
En cualquier caso, el portal meteorológico ha indicado que la lluvia será relevante durante jueves y viernes, con mayor probabilidad en zonas del sur del país, especialmente de Andalucía. Al final de la semana, el acumulado total de precipitaciones podría superar los 100 l/m2 de nuevo en zonas de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.
A su vez, Eltiempo.es indica que la cota de nieve podría desplomarse de forma notable en la mitad norte del país durante el jueves y el viernes. Así, no sería descartable ver nieve sobre los 700 a 800 metros. Si se dan las condiciones, estas condiciones podrían alcanzar el interior peninsular el viernes, con cotas entre los 800 y 1000 metros.
Por su parte, Jorge Rey ha aprovechado el paso el temporal para analizar como en zonas inundables las tormentas torrenciales siempre llegan. Se refiere concretamente a Bahía Blanca, en Argentina, donde en cuestión de horas han caído hasta 400 litos de agua, produciendo importantes inundaciones que recuerdan a las de la dana de Valencia. "La energía de calor acumulada ha provocado que se produzcan estas lluvias tan fuertes".
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Lugones tendrá otro gran supermercado: esta es la cadena que se instalará en la zona norte de la localidad
- Pasapalabra desvela la fecha que cambia la vida de Manu para siempre: 15 de mayo
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Un asturiano de Cangas del Narcea hace historia en Pasapalabra: José Manuel se lleva el bote con 16 segundos de sobra
- La Guardia civil ya revisa las guanteras del coche en busca de esta chaqueta obligatoria: este es el número que hay que tener
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente