Guía del "superviviente": todo lo que tienes que saber si quieres irte de viaje a Cayos Cochinos (donde están ahora Montoya o Terelu Campos)
En este gran archipiélago de Honduras tendrás desde buceo y parapente acuático hasta turismo de naufragio y fiestas nocturnas

Supervivientes y las islas paradisiacas que puedes visitar / Telecinco
Diego Jaén
Con la llegada de Supervivientes 2025, muchos españoles han visto que el encanto que ofrece el Caribe va más allá de los destinos que las agencias de viajes suelen ofrecer (se limitan a Punta Cana, Cuba y Riviera Maya en la mayoría de los casos) y han empezado a considerar otras ubicaciones. Aprovechando que Supervivientes nos lleva directamente a una región donde los paraísos naturales son abundantes, aquí podrás encontrar una guía de como visitar el país de Supervivientes, Honduras, y pasar unas vacaciones exóticas bajo el mismo cielo paradisiaco donde se graba el famoso programa de Telecinco. ¡Nos vamos de viaje a Cayos Cochinos! Las islas en la que están ahora José Carlos Montoya (La Isla de las Tentaciones), Terelu Campus, Makoke, Álvaro Muñoz Escassi o Pelayo Díaz, entre otros concursantes.

¿Cuánto dinero se embolsa Montoya por participar en Supervivientes? Hablan de cifras muy altas / Telecinco
Empecemos hablando un poco de la región y lo que tiene que ofrecer. Los Cayos Cochinos forman parte de un gran archipiélago llamado Islas de la Bahía y es uno de los 18 departamentos de Honduras. Este archipiélago ofrece una variedad de destinos turísticos impolutos del turismo masivo y relativamente baratos en comparación a otros destinos caribeños como la Riviera Maya, por ejemplo. Pero hablemos de lo más importante, los precios del vuelo y los destinos a escoger.
Primero, el avión
¿Cuánto cuesta un vuelo a Honduras? Pues depende de la fecha en la que vayas, pero normalmente suele oscilar entre los 650 euros y los 800 euros (estos precios son ida y vuelta y suelen ser prácticamente iguales en todas las aerolíneas que operan al Caribe). La parte más cara realmente es esta, por lo demás Honduras es un destino bastante barato y accesible incluso para el viajero de bajo presupuesto.
Segundo, el destino ideal para ti
Como mencionamos antes, los Cayos Cochinos son parte de un archipiélago enorme y la cantidad de islas para pasar las vacaciones son de todo tipo. En principio, se pueden visitar casi todas las islas, pero las principales son tres: Roatán, Utila y Guanaja. Cada una de estas islas ofrece una experiencia similar, con la mayor diferencia siendo el número de habitantes y los lujos que cada una tiene que ofrecer.

Roatán, Honduras / Michelle Raponi
La isla más comercial y más visitada es Roatán, pero esto también significa que es la isla más cara de todas. Tienendo una zona turística donde predominan los turistas y donde, prácticamente todo el mundo habla inglés, aquí solo encontrarás hoteles de lujo con precios que no son "budget friendly" y que suelen estar por encima de los 120 euros la noche. Estos hoteles suelen tener piscinas, playas e instalaciones privadas donde mucha de la vida nocturna toma lugar.
Pero para aquellos que viajan con un presupuesto un poco más ajustado, el truco está en buscar hoteles u hostales en la zona no turística (esto es algo muy normal en las tres islas, la existencia de una zona turística y una zona local donde los habitantes de la isla suelen hacer su día a día y donde los precios suelen ser sustancialmente más baratos). Así te garantizas pagar un precio mucho más cómodo y, además, podrás conocer un poco de la cultura local. La zona turística siempre está a unos cuantos minutos de distancia de la zona local, hecho por el cual muchos turistas nacionales suelen optar por esta última opción en la cual, por una habitación bastante cómoda, podrías llegar a pagar 50 euros la noche.
Utila y Guanaja se diferencian de Roatán principalmente en este aspecto, el precio del hospedaje. Pero cada isla tiene sus características propias. Utila es la más pequeña de todas, con un pequeño distrito hotelero donde se encuentran, además, todos los restaurantes y escuelas de buceo de la zona. En Utila el ambiente es más ligero ya que no hay tanta presencia de turistas extranjeros, sino más bien turistas nacionales y eso hace que los precios en general sean mucho más accesibles en comparación a Roatán.
El caso de Guanaja es igual, y las diferencias entre estas dos islas están en la geografía de la zona. Utila es una isla relativamente plana que se puede recorrer de punta a punta sin problema. Pero Guanaja es una montaña frondosa, donde las cascadas abundan y donde el senderismo es una opción válida como actividad del día.

Utila, Honduras / Diego Jaén
Actividades que se pueden hacer en todas las islas
Lo bueno de estar en un archipiélago que forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano es que donde sea que estés, hay arrecifes para explorar donde abunda la flora y la fauna acuática exótica. La economía turística del archipiélago depende del arrecife y los locales protegen el ecosistema a toda costa, hecho que garantiza que se respete al medio ambiente y que todos puedan disfrutar de esta maravilla de la naturaleza plenamente. Pero, ¿qué actividades de ocio ofrecen estas islas? Las principales son las siguientes:
- Cursos de buceo donde, en un día aprenderás todo lo necesario para aventurarte mar adentro a explorar los arrecifes de coral que cada isla tiene que ofrecer. Son relativamente baratos y, si vistas cualquier isla, son una experiencia que no puedes dejar pasar por largo. No hay cosa más mágica que bucear en un ecosistema que parece salido directamente de una película de fantasía.
- Esto va de la mano con el buceo, pero está dirigido para aquellos que buscan una aventura más al estilo Supervivientes, y es lo siguiente: ir de cacería de especies invasoras en los arrecifes de coral. Todos los arrecifes de la zona tiene especies invasoras que dañan al ecosistema, perjudicando la vida y salud de los arrecifes y se incentiva, tanto a los locales como a los turistas, que formen parte de este tipo de actividades ya eliminan a las plagas acuáticas que tanto dañan a la zona. Esta actividad es extremadamente recomendable, ya que no solo estarás aportando a la economía local, sino que también estarás ayudando, de forma proactiva, a que los arrecifes tengan una vida mucho más larga.

Ejemplar de pez león. / pixabay
- Algunas de las escuelas de buceo ofrecen clases en parapente acuático y son una inyección de adrenalina que además, te permite ver el hermoso horizonte infinito de aguas cristalinas desde otra perspectiva. Con la altura puedes llegar a ver los arrecifes y su esplendor mientras el rico calor de un sol eternamente veraniego te baña junto con la briza fresca del Caribe.
- Un tour por los manglares locales. Todas las islas están rodeadas de pequeños cayos que, en muchos de los casos, hospedan manglares maravillosos donde puedes llegar a ver especies exóticas de animales, desde iguanas negras, hasta guaras rojas endémicas de la zona.
- Turismo de naufragios. Esta actividad es de las más desconocidas por turistas, ya que muchos piensan que no ha habido naufragios en la zona, pero no podrían estar más equivocados. Estando cerca del mayor puerto de Honduras, el archipiélago esconde muchos secretos, uno de ellos siendo naufragios de décadas pasadas que ahora forman parte del gran arrecife. Muchos de estos naufragios se pueden visitar y son un espejo al pasado colonial de muchas de las islas, a tiempos remotos donde ingleses habitaban en archipiélago y donde sus naves fueron víctimas de huracanes y tormentas tropicales.
- Y por último, una vida nocturna de fiesta y diversión. Si algo es característico de los isleños, es su afán por la fiesta toda la noche, todas las noches. En cualquiera de las tres islas está garantizado que, en cualquier fecha del año, siempre hay un bar, una disco o un hotel que está de fiesta hasta el amanecer atrayendo tanto a los turistas como a los locales.

Pelayo Diaz en Supervivientes / Telecinco
Un destino muy económico
Queda claro el porqué muchos de los concursantes de Supervivientes y el personal de Telecinco se suelen ir de los Cayos Cochinos a las islas del archipiélago una vez terminan de grabar el reality, y es que la vida turística fuera de Supervivientes es muy "prestosa" cuando visitas cualquiera de las islas que hemos mencionado. Además, hay que tener en cuenta que todas estas actividades son bastante accesibles, económicamente hablando, y que, aunque vayas con un presupuesto ajustado, podrás experimentar más de una de estas experiencias sin quedarte en la bancarrota.
Los precios suelen estar alrededor de los 50 euros por cada actividad mencionada, pero muchas veces las escuelas de buceo ofrecen descuentos grupales que hacen que el precio baje incluso más. Cuando se trata de la comida y la vida nocturna, los precios son muy baratos y te podrías llegar a gastar al día, aproximadamente, unos 30 euros si estás gastando constantemente, si andas modo presupuesto, reduce ese número a la mitad y estarás igual de bien.
Así que, ¿a qué esperas? Tienes toda la información necesaria para irte de viaje a un paraíso natural con el cual muchos sueñan, pero del que muchos desconocen. ¿Serán tus próximas vacaciones en el Caribe?
- Un conductor elude el pago de una multa de 300 euros y 2 puntos, poniendo en entredicho el radar de los túneles del Padrún
- Detienen a un matrimonio que tenía encerrados a sus tres hijos en un chalet de Oviedo desde hace 4 años: “Hemos desmantelado la casa de los horrores”
- Así era la 'casa de los horrores' de Oviedo: los tres hermanos liberados, de entre 8 y 10 años, no iban a clase, dormían en cunas y llevaban tres mascarillas puestas
- La Heladería Hermanos Helio de Candás y Luanco actuó de urgencia para salvar sus productos
- Salud rebajará la edad de algunos cribados de cáncer al detectar un aumento de la incidencia en gente más joven
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Enhorabuena enfermeras, ahora a por el 10
- Los pequeños reptiles que 'invaden' un estanque de Villaviciosa: 'Es extraño que haya tantos