El aviso de la Seguridad Social a los mayores de 52 años que afecta a lo que reciben cada mes: "Sobrecotización"

El aviso de la Seguridad Social a los mayores de 52 años que afecta a lo que reciben cada mes: "Sobrecotización"
El secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha abierto la puerta a evaluar el aumento de la cuantía para los mayores de 52 años que cobran el subsidio por desempleo, después de que esta reforma cayera tras el voto en contra de PP, Vox y Podemos.
"El Gobierno está dispuesto a explorar todas las medidas que sirvan para que el diálogo social pueda mostrar su respaldo a esta reforma", ha asegurado Pérez Rey al ser preguntado si el Gobierno está dispuesto a elevar la cuantía de la prestación de los mayores de 52 años que cobran el subsidio por desempleo.
La cotización de los mayores de 52 años que cobran el subsidio por desempleo fue el motivo por el cual Podemos rechazó esta reforma, ya que el Gobierno mantenía la cuantía del subsidio para mayores de 52 años, pero introducía cambios en la cotización que, según el Ejecutivo, eran consecuentes con el repunte del salario mínimo interprofesional (SMI).
Desde Podemos, sostenían que la rebaja progresiva de la cotización para mayores de 52 años que cobran el subsidio se traducía en un "recorte" en sus futuras pensiones de jubilación y, por ello, se sumaron a PP y Vox y votaron en contra de esta reforma.
Al ser preguntado por si se mantendrá o no este punto en la nueva reforma que ha comenzado a negociarse con sindicatos y patronal este lunes, Pérez Rey ha afirmado que los sindicatos han trasladado durante la reunión a Trabajo que hay que discutir la cuestión "en el marco de alternativas distintas".
"Quizá la que planteó el Gobierno en el decreto ley, o en el marco de una mejora de las políticas activas de empleo, incluso en el marco de una mejora sustancial de los subsidios que recoge el decreto, por lo tanto, naturalmente ha sido objeto de discusión", ha respondido el secretario de Estado de Trabajo.
No obstante, ha afirmado que los sindicatos mantienen la posición del Ministerio de Trabajo de que "no se puede tratar de la misma manera esas sobrecotización con un salario mínimo de 700 euros que un salario mínimo que ahora se sitúa por encima de los 1.100 euros.
Asi, Pérez Rey ha reiterado que la reducción en la cotización de los mayores de 52 años que cobran el subsidio es una consecuencia de la revalorización del 54% del SMI desde 2019
"Como ustedes saben, el 125% fue el parche que hubo que buscar para evitar que los trabajadores mayores de 52 años tuvieran una enorme penalización en sus cotizaciones a la jubilación cuando perdian el trabajo con esa edad, ha recordado.
En relación a los plazos, Pérez Rey ha afirmado que se está haciendo "todo lo posible para satisfacer una reforma que es un compromiso con la Unión Europa y supone una mejora "muy sustancial" de la situación de las personas que se ven protegidas por el nivel asistencial de desempleo.
La reforma del subsidio por desempleo es el último de los hitos del componente 23 del Plan de Recuperación que le queda a Trabajo por cumplir y está ligado al desembolso del cuarto pago de los fondos europeos, una cuantía que asciende a unos 10.000 millones de euros.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble