El aviso de Santiago Niño-Becerra ante los datos de crecimiento del país: "Haciendo trampas"
El economista asegura que no es la misma realidad que se ve en la calle

El aviso de Santiago Niño-Becerra ante los datos de crecimiento del país: "Haciendo trampas" / Freepik
El Gobierno central se llena de orgullo al hablar del crecimieto de la economía en España. Sin embargo, el economista Santiago Niño-Becerra lanza un aviso al respecto: "Haciendo trampas".
Y es que para el economista, tal y como ha publicado en su perfil oficial de la red social X (extinta Twitter), no es la misma realidad que se ve en la calle.
Niño-Becerra expone que "Nos están diciendo cosas que son ciertas en términos globales pero que en absoluto reflejan la realidad de la calle; sin embargo son las que utilizan los políticos para exponer a la ciudadanía lo bien que España va. ESP se está haciendo trampas al solitario porque está creciendo a base de sumar más y más trabajo generador de bajo valor".
Y es que, tal y como comenta, "la realidad pura y dura, sin maquillaje, es que, en el 2022, España tenía la misma productividad, medida en PIB por hora trabajada, que Suecia y Francia tenían en 1996".

Publicación de Santiago Niño-Becerra en X. / Perfil de X de Santiago Niño-Becerra @sninobecerra
Santiago Niño-Becerra es un destacado economista y profesor universitario español, conocido por sus agudos análisis sobre la economía mundial y las estructuras económicas actuales. Oriundo de Barcelona y nacido en 1951, Niño-Becerra ha tenido una influencia importante en el ámbito académico y en el mundo de los medios, participando en debates televisivos y escribiendo artículos.
Formación
Obtuvo su formación en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Barcelona, donde también completó su doctorado. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado cargos en varias instituciones educativas, destacándose especialmente en la Universidad Ramon Llull como catedrático de Estructura Económica. Su experiencia en el sector privado complementa su comprensión de las dinámicas económicas tanto en el ámbito teórico como en la práctica real.