Manu confiesa en Pasapalabra por qué dejó el ciclismo: "Ahora levanto"
El concursante está cada vez más cerca de llevarse el bote

Benito Domínguez
Manu es, sin duda, uno de los concursantes más emblemáticos de Pasapalabra. Y es que cada vez está más cerca de llevarse el bote, pero tanto tiempo en el programa hace que también nos hable sobre su vida privada, asegurando que dejó el ciclismo: "Ahora levanto".
Y es que, como le explicó Manu a Roberto Leal, presentador de Pasapalabra, su deporte favorito era el ciclismo. Aunque no se dedicó profesionalmente al ciclismo, Manu aseguró que sí lo practicó de forma seria, aunque finalmente tuvo que dejarlo.
¿Y por qué lo dejó? Pues, tal y como confesó, porque había elegido otro deporte: "Ahora levanto diccionarios", dijo, arrancando las risas de todos los presentes.
El impacto del concurso Pasapalabra en la televisión española
Desde su estreno en el año 2000, Pasapalabra ha dejado una huella profunda en la televisión española, convirtiéndose en un verdadero fenómeno cultural. Más allá de su éxito como programa de entretenimiento, ha influido en la forma en que se consumen los concursos en el país y ha atraído a millones de espectadores a lo largo de los años.
Orígenes y evolución de Pasapalabra
El concurso tiene su origen en el Reino Unido, donde fue conocido como The Alphabet Game. Su adaptación a la televisión española fue realizada por Telecinco, y desde su debut ha pasado por diversas cadenas, siendo actualmente emitido por Antena 3. A lo largo de más de 20 años, Pasapalabra ha logrado mantenerse vigente y atractivo para el público, gracias a su formato innovador y desafiante.
El juego se basa en adivinar palabras a partir de definiciones que siguen un orden alfabético. Este formato, además de ser divertido, tiene un componente educativo al fomentar el aprendizaje del idioma español y enriquecer el vocabulario de los participantes y televidentes.
La huella cultural de Pasapalabra en España
El impacto de Pasapalabra en la cultura española es innegable. El programa no solo ha inspirado la creación de concursos similares, sino que también ha influido en el lenguaje popular. La expresión "pasapalabra", que hace referencia a cuando un concursante decide no responder una pregunta, se ha integrado de manera tan natural en el habla cotidiana que es común escucharla en conversaciones fuera del programa.
El concurso ha logrado unir a toda la familia frente al televisor, creando un espacio en el que el entretenimiento y el conocimiento van de la mano. Este éxito se debe en gran parte a la combinación de un formato atractivo y la capacidad del programa de conectar emocionalmente con su audiencia.
El formato que cautiva a la audiencia
El formato de Pasapalabra es simple pero efectivo. Los concursantes deben superar diversas pruebas para acumular segundos que les permitan completar el famoso "rosco final", donde deben adivinar palabras que comienzan con cada letra del abecedario. Este segmento es el momento culminante del programa y el que mantiene a los espectadores atentos, generando una gran expectación.
El atractivo del concurso radica en su capacidad para desafiar tanto a los concursantes como a los espectadores. Cada episodio es una oportunidad para aprender algo nuevo, lo que ha contribuido a que el programa siga siendo un referente en la televisión española. La combinación de habilidad, azar y conocimiento es la clave de su éxito.
Los presentadores y su influencia en el programa
Los presentadores de Pasapalabra han sido esenciales para su éxito. Desde Silvia Jato, la primera en presentar el programa, hasta el actual rostro del concurso, Roberto Leal, cada uno ha aportado su estilo propio, lo que ha permitido que el programa mantenga una personalidad única. La simpatía y el carisma de los presentadores han sido cruciales para establecer una conexión cercana con el público y hacer que cada emisión sea especial.
Controversias y dificultades legales
A pesar de su popularidad, Pasapalabra no ha estado exento de polémicas. En 2019, el Tribunal Supremo de España ordenó a Telecinco suspender la emisión del programa debido a una disputa por los derechos de autor con ITV Studios. Esto llevó a la cancelación temporal del concurso. Sin embargo, en 2020, Antena 3 asumió los derechos y retomó la emisión, devolviendo a Pasapalabra a la pantalla y satisfaciendo a sus seguidores.
Este episodio subraya los retos legales que enfrentan los programas de televisión, especialmente los que se basan en formatos internacionales. A pesar de estas dificultades, Pasapalabra ha demostrado su resiliencia y ha mantenido su lugar en la televisión española.
El futuro de Pasapalabra en la televisión española
Con el paso del tiempo y la evolución de la tecnología, Pasapalabra ha sabido adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo de medios. El programa ha expandido su presencia a plataformas digitales y redes sociales, permitiendo que los espectadores interactúen y participen de formas innovadoras.
El futuro de Pasapalabra parece brillante. Su capacidad para mantenerse relevante en un panorama mediático en constante transformación es prueba de su fortaleza. A medida que el programa siga evolucionando y adaptándose a nuevas tecnologías y formatos, continuará siendo un pilar del entretenimiento en España.
En definitiva, Pasapalabra es mucho más que un simple concurso televisivo. Ha logrado convertirse en un fenómeno cultural que ha influido en generaciones de espectadores, ofreciendo no solo diversión, sino también una herramienta de aprendizaje y un medio para la conexión social. Su legado en la televisión española está asegurado, y su capacidad para seguir capturando la imaginación del público garantiza su permanencia en el futuro del entretenimiento televisivo.
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- La boda de Lara Álvarez y Miguel Les en el castillo de San Cucao, en imágenes
- La despedida de Manu Pasapalabra tras ganar Rosa el millonario bote: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- Manu se rinde en Pasapalabra: su felicitación a Iván tras la derrota en la silla azul
- Agresión en la estación de tren de Gijón: un vigilante hiere a un viajero que protestó por un retraso
- Hallan muerta a una mujer en la playa del Rinconín (Gijón)
- Llevar el móvil donde la salida del aire del coche: la Guardia Civil extrema la vigilancia con multa y 6 puntos de carnet
- Bárbara Rey se defiende ante la demanda del Rey Juan Carlos: 'He dicho que las habéis hecho vosotros