Si sufres de insomnio, esta hierba aromática te ayudará a conciliar el sueño
La albahaca se ha usado durante siglos en diferentes culturas para todo tipo de rituales y comidas

Si sufres de insomnio, esta hierba aromática te ayudará a conciliar el sueño
Paula Bolaños
La albahaca, una de las plantas más utilizadas en la cocina mediterránea por su aroma tan característico, pero también ha sido utilizada por sus fines curativos, entre los que se pueden encontrar el alivio de dolor estomacal, ayuda contra el insomnio, también puede ayudar a combatir la fatiga física, entre otros. Así que, no solo sirve para hacer una rica combinación con el queso mozzarella o con cualquier tipo de pasta.
Esta hierba aromática es oriunda del sudeste asiático, donde empezó a cultivarse hace unos 5.000 años, especialmente en la India. Lo interesante son los diferentes usos que se le ha dado en las diferentes culturas a lo largo del tiempo, ya no solo como alimento, sino también como planta curativa o en rituales folclóricos. Por ejemplo, en el antiguo Egipto se asoció a la albahaca propiedades antibacterianas y de conservación, es por esto que fue utilizada en el proceso de momificación.
Propiedades medicinales
Aunque esta planta no supera los 60 centímetros, sus beneficios para la salud son enormes. Cultivarla en casa es una buena opción tanto a nivel culinario como de "primeros auxilios vegetales". Además, favorece la digestión de alimentos y atenúa los espasmos gástricos.
La albahaca es rica en sustancias como el estragol, el eugenol y posee flavonoides, lo que le confiere grandes propiedades medicinales. Por ejemplo, es diurética, antiinflamatoria por sus aceites esenciales, lo que también la hace un excelente relajante muscular, ideal para tratar contracturas. Además, también es una planta ansiolítica, debido a que sus componentes naturales tienen la capacidad de estimular a los neurotransmisores que regulan las hormonas de la felicidad, por lo que puede reducir el estrés y la ansiedad. Por último, debido a su alto contenido en vitamina A, es ideal para el sistema cardiovascular.
Estos aceites esenciales de la albahaca también han sido utilizados para tratar problemas respiratorios, ya que estos contribuyen a la relajación de los músculos de los pulmones. Por lo que estos tratamientos han sido utilizados a lo largo de los años para el tratamiento de gripes, resfriados, bronquitis, no solo por su ayuda a la hora de combatir los patógenos que causan los problemas respiratorios, también por su efecto expectorante que ayuda a eliminar flemas y mejorar la respiración.
Cómo consumirla
Se puede consumir de varias formas que ayudan a mejorar la salud y la apariencia personal. Además, según como la consumas te ayudará de forma más específica para el problema que tengas
- En forma de té, la hace más útil a la hora de tratar dolores de cabeza, calmar el estrés y estimular la función renal.
- Cápsulas, si la consumes así, su ayuda va dirigido a fomentar la buena digestión y la limpieza de toxinas en las vías respiratorias.
- Aceite esencial, este se suele incluir en productos cosméticos para mejorar la piel, además de utilizarse como relajante muscular
La albahaca contra el insomnio
Estos dos son uno de los grandes problemas que se sufren a día de hoy y la albahaca puede ser una buena ayuda para calmar estos síntomas, ya que esta tiene un efecto positivo sobre el sistema nervioso, lo que ayuda a aliviar los primeros signos de ansiedad o estrés en el estómago. Tomar un par de tazas de té, puede ayudarte a calmar los nervios.
Para las personas que padecen de insomnio, la albahaca tiene un efecto sedante, lo que hace que regule el cortisol. Al igual que para aliviar el estrés, se recomienda consumirla en forma de té. Su preparación es bastante fácil: solo hace falta entre 8 y 10 hojas de albahaca, introducirlas en una taza de agua hirviendo y dejar reposar entre cinco y diez minutos. Por último es importante colar la bebida antes de consumirla para poder disfrutar de todos sus beneficios.
Ya no solo es una de las mejores hierbas de la cocina mediterránea, sino que también es muy beneficiosa para la salud, así que ya sabes, la siguiente vez que vayas al supermercado, añade la albahaca a tu lista de la compra.
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en los parabrisas coche: sanciones de 200 euros
- Hallan muerto a un joven montañero de 28 años junto a un refugio en Lena tras buscarlo toda la noche
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Un conocido exbanquero, enamorado de una empresaria veinte años más joven, así ha cambiado su vida en los últimos años
- Lugones tendrá otro gran supermercado: esta es la cadena que se instalará en la zona norte de la localidad
- Pánico en El Berrón: le cae una serpiente encima en el ascensor y acaba atendida por un ataque de ansiedad
- La gran apuesta de TVE y que afecta a las emisiones de Saber y Ganar: el mítico concurso de Jordi Hurtado cambia de canal y de horario