Alerta por las desapariciones en España: la Guardia Civil mueve ficha y pide colaboración ciudadana
Cada día en España se pierde la pista de unas 70 personas al día

Los juzgados declaran como fallecidos a 2 de los 3 desaparecidos en la dana de Valencia
Alejandra Carreño
Cada día en España desaparecen de media unas 70 personas. En 2024 se denunciaron un total de 26.345 desapariciones, aunque, por suerte, la mayoría de ellas tuvieron un final feliz, con su localización a las pocas horas. No obstante, y ante el volumen de casos, la Guardia Civil ha decidido mover ficha y pedir la colaboración ciudadana utilizando nuevos canales. "Más visibilidad para la búsqueda de desaparecidos", anuncia el Instituto Armado a través de sus redes sociales.
La novedad es que el Centro Nacional de Desaparecidos ha abierto una cuenta propia en Instagram, con el objetivo de llegar a nuevos usuarios y en especial al público más joven que utiliza esta red social.
En estos momentos siguen activos las denuncias de cinco desaparecidos este mes. Son los casos de Joaquín en Sevilla (60 años), Juan Pascual en Zaragoza (52 años), Francisco en Ávila (40 años), Iván también en Ávila (26 años) y Jesús Miguel en Guipúzcoa (58 años).
Las últimas estadísticas
Según datos del último informe anual del Centro Nacional de Desaparecidos, de las 26.345 denuncias registradas en 2024, 11.552 correspondieron a ciudadanos con un único episodio de desaparición y el resto a reincidentes, con una media de 3,2 denuncias por persona, un índice de repetición que es más alto entre los adolescentes.
El 50,6% de los desaparecidos son mayores de edad y un 49,4%, menores. Además, dos de cada tres afectados son varones españoles y el 91% de los casos son catalogados como ausencias voluntarias, según dicho informe. Por otro lado, un total de 325 de las desapariciones denunciadas finalizaron con fallecimiento (1,4%), en 147 casos por motivo accidental y en 75 por suicidio.
Por comunidades autónomas las que presentaron un mayor número de desaparecidos en 2024 fueron Canarias (4.502), Madrid (4.434), Cataluña (3.622) y Andalucía (3.443). Por provincias, las que registraron mayores cifras fueron Madrid (4.434), Las Palmas (3.333), Barcelona (2.547) y Valencia (1.505).
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble