Qué ha sido del círculo azul de Whastapp y por qué te ha desaparecido
En las últimas horas el nuevo icono que había llegado a nuestros teléfonos ha sido eliminado

Una conversación con Meta AI / LNE
Alejandra Carreño
Hace unos días, muchos usuarios de Whatsapp se despertaron con un nuevo icono en sus pantallas: un círculo azul. Supuso la entrada de la inteligencia artificial (IA) de Meta en los teléfonos móviles. Una nueva función que no necesita instalación previa y que permite chatear con una IA al estilo de ChatGPT. Se le puede preguntar absolutamente de todo: desde recetas de cocinas y consejos para viajar hasta qué tiempo va a hacer mañana o ver reels de libros.
Meta AI, como así se llama, empezó a llegar a teléfonos Android de toda España. A algunos les salieron en la pantalla el círculo azul justo encima del botón con el signo + para redactar nuevos mensajes. Y otros tuvieron que buscarlo dándole al botón del + e iniciando conversación con Meta AI. Sin embargo, en las últimas horas y de forma totalmente inesperada, el icono del círculo azul ha desaparecido en muchos móviles, generando confusión entre los usuarios. ¿Whatsapp se ha cargado su círculo azul?
Para nada. Según ha confirmado Meta a "Xataka Android", su ausencia se debió a un fallo técnico y no a un cambio en su estrategia de despliegue. De hecho, la compañía de Mark Zuckerberg restauró horas más tarde el servicio. Así que lo normal es que ya hayas recuperado el círculo azul.
Cómo funciona
La interacción con la inteligencia artificial de Whatsapp es muy sencilla. Solo hay que escribir la pregunta o la petición que queramos y de inmediato Meta AI responde. Una de las ventajas de esta herramienta es que es una especie de ChatGPT integrado en el móvil y que no precisa del uso de comandos externos. Las posibilidades que ofrece son enormes. Incluso en la nueva barra de búsqueda, encontrarás que Whatsapp te hace sugerencias: consejos para un interiorismo ecológico, mejores películas del Antiguo Egipto, explica las variantes del ajedrez, cómo funciona el lenguaje del amor...
"Cuando escribes en la barra de búsqueda, se muestran resultados de tus chats y preguntas que puedes hacerle a Meta AI. El contenido de tus chats personales permanece en tu dispositivo. Meta no conecta lo que escribes contigo personalmente, a menos que le envíes una indicación a Meta AI. De manera predeterminada, los temas que Meta AI sugiere se generan automáticamente y no están basados en tu información personal", dice Whatsapp.
"Puedes seguir utilizando la función de búsqueda en WhatsApp como lo harías normalmente, para buscar mensajes, fotos, videos, enlaces, GIF, audios, encuestas y documentos en los chats desde la barra de búsqueda. La interacción con Meta AI no afecta tu experiencia de mensajería personal en WhatsApp", apunta el gigante de mensajería instantánea.
A pesar de ello, Meta AI no se puede desactivar en el teléfono. El icono del círculo azul siempre permanecerá en la sección de nuevos mensajes. Solo te quedará ignorarlo y borrar el chat (si lo has abierto) con la inteligencia artificial de Whatsapp. Si hablas con ella, deberás tener en cuenta que tus interacciones se guardarán en los servidores de Meta y con ellas irá aprendiendo.
- La IA desvela el mejor sitio para comer en Asturias: ambiente acogedor y comida de 10
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- El Oviedo ultima la llegada de dos nuevos jugadores para reforzar su plantilla de Primera
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y