Cambio en las normas de Saber y Ganar: después de casi 30 años, el concurso presentado por Jordi Hurtado da un giro radical a su dinámica

El programa es uno de los espacios veteranos de La 2 de TVE

Cambio en las normas de Saber y Ganar: después de casi 30 años, el concurso presentado por Jordi Hurtado da un giro radical a su dinámica

María González Falcó

F. L.

Jordi Hurtado es uno de los presetandores más veteranos de la televisión. El catalán llegará este año a los 68 años y lleva ya 27 ligado al famoso concurso de La 2. Sin embargo, tanto por su aspecto como por su actitud, el presentador rebosa vitalidad y parece casi incombustible. Pero, la hora de la retirada parece cada vez más cera.

Así reaccionaba hace un año, cuando le preguntaban por la marcha del programa de Juanjo Cardenal, compañero de programa. "Me siento huérfano un poquito, huérfano de compañero", dijo entonces Jordi Hurtado tras más de 24 años trabajando con El Sabio.

Pero, además de los constantes rumores de retirada, otro de los focos del progarama se centran en la dinámica del programa y es que, hace unos meses, se anunció el giro que planteaba dar el concurso presentado por Jordi Hurtado.

"Tenemos una novedad en forma de cambio que afecta directamente a los concursantes, a los futuros 'Magníficos'. En Saber y ganar subimos el listón. ¡Atención! A partir de hoy, la cifra para ser 'magnífico' pasa de los 7.000 puntos a los 10.000 puntos", comentaba el presentador nada más arrancar el programa. Esta decisión tendrá consecuencias importantes para los otros tres integrantes de los programas diarios: Ángel Chacón, Suso Quesada y Fer Castro.

Trayectoria

Es conocido y popular en España por ser el rostro habitual de los concursos en Televisión Española desde 1985. Es familiar lejano del periodista Jordi Évole, ya que la abuela paterna de Évole y el padre de Hurtado son primos hermanos y originarios del pueblo extremeño de Garrovillas de Alconétar.

Adquirió experiencia en la radio como presentador del programa La radio al sol, en Radio Barcelona, de la Cadena SER, espacio ganador del Premio Ondas en 1982.

En los años 90 fue uno de los actores de doblaje que dio voz a Epi, del programa infantil Barrio Sésamo.

En 1985 debutó ante la cámara con el concurso de TVE Si lo sé no vengo, que presenta junto a Virginia Mataix. El éxito del programa permitió que se mantuviera en antena hasta 1988. La experiencia supuso además su primer contacto profesional con el realizador Sergi Schaaff, con quien volvió a coincidir en otros proyectos, entre otros la primera versión sólo para el circuito catalán de TVE del después popular programa 3x4. En la temporada 1989-1990 presentó el miniconcurso La liga del millón, dentro del programa deportivo Estudio Estadio, pero el espacio no cuajó y se retiró. Compaginó ese trabajo con el espacio La alegría de la casa en la Cadena SER.

En 1991 condujo el concurso Pictionary, que había empezado en 1990 en el circuito catalán de TVE. En 1992 presenta Carros de juego y en 1993, Juguemos al Trivial. En 1994 coincidió con Almudena Ariza en la presentación de otro concurso que solo se mantuvo un mes en pantalla, ¿Cómo lo hacen?

Tracking Pixel Contents