Un conocido exbanquero, enamorado de una empresaria veinte años más joven, así ha cambiado su vida en los últimos años
También está preparando una iniciativa empresarial

Jota Caral / Benito Domínguez
Nunca es tarde para el amor. Y si no que se lo pregunten a un conocido exbanquero que está enamoradísimo de una empresaria veinte años más joven que él, además de preparar una iniciativa empresarial. Y es que su vida ha cambiado mucho en los últimos años.
Estamos hablando de Mario Conde quien, según publica Informalia, está enamorado "y muy enamorado" de una empresaria catalana veinte años más joven, de la que poco se conoce todavía. Aunque según señalan en el Informalia, es posible que salgamos pronto de dudas porque "Mario Conde nunca esconde sus relaciones, y es posible que los veamos durante la Semana Santa sevillana".
Pero no es la única novedad en la vida de exbanquero, quien también estaría estudiando el lanzamiento de un nuevo proyecto económico.
Mario Conde es un nombre que resuena con fuerza en el mundo financiero de España y más allá. Este exbanquero se convirtió en una figura icónica por su meteórico ascenso y su igualmente espectacular caída. Su vida es un testimonio de cómo el poder y la influencia pueden cambiar de rumbo de manera abrupta.
Los Primeros Años de Mario Conde
Nacido en Tui, Galicia, en 1948, Mario Conde demostró desde joven un excepcional talento para los negocios y las finanzas. Tras graduarse en Derecho con honores en la Universidad de Deusto, comenzó su carrera en la empresa farmacéutica Abelló. No pasó mucho tiempo antes de que su aguda visión para los negocios lo catapultara al puesto de presidente de la compañía. Este fue solo el inicio de su ascenso en el mundo corporativo.
La Era de Banesto
La verdadera notoriedad de Mario Conde llegó cuando se convirtió en presidente del Banco Español de Crédito, Banesto, en 1987. A sus 39 años, era uno de los presidentes de banco más jóvenes del país. Bajo su liderazgo, Banesto experimentó un crecimiento sin precedentes, convirtiéndose en una de las entidades financieras más prominentes de España.
Durante su mandato, Conde implementó políticas agresivas de expansión y modernización que inicialmente llevaron al banco a nuevas alturas. Sin embargo, estas mismas estrategias también sembraron las semillas de su eventual caída.
El Escándalo Financiero
El auge de Mario Conde sufrió un duro golpe en 1993 cuando Banesto fue intervenido por el Banco de España debido a irregularidades financieras. Se descubrió un agujero de 3.600 millones de euros en las cuentas del banco, lo que llevó a la destitución de Conde y a una investigación exhaustiva.
El escándalo conmocionó al país y marcó el inicio de un largo proceso judicial. En 2000, Conde fue condenado a 20 años de prisión por delitos de apropiación indebida, estafa y falsedad documental. Pasó casi una década en la cárcel antes de ser liberado en 2008.
El Regreso a la Vida Pública
Tras su salida de prisión, el exbanquero Mario Conde intentó reconstruir su vida pública. Participó en debates televisivos, escribió libros sobre su experiencia y hasta incursionó en la política. En 2012, se presentó como candidato a la presidencia de Galicia por el partido Sociedad Civil y Democracia, aunque sin éxito notable.
Su vida después de Banesto ha estado marcada por intentos de redención y la búsqueda de un nuevo propósito. A pesar de los desafíos, Conde sigue siendo una figura influyente en ciertos círculos, especialmente en aquellos interesados en la historia reciente de las finanzas españolas.
El Legado de Mario Conde
El legado de Mario Conde es complejo y multifacético. Por un lado, es recordado como un visionario y un líder audaz que cambió la manera de ver el sector bancario en España. Por otro, su caída simboliza los peligros de la ambición desmedida y las prácticas empresariales cuestionables.
El caso de Mario Conde sigue siendo un estudio de caso en muchas escuelas de negocios, utilizado para ilustrar la importancia de la ética y la transparencia en el liderazgo corporativo. Además, su historia ha inspirado numerosos libros y documentales, que exploran tanto sus éxitos como sus fracasos.
Reflexiones Finales
Hoy en día, el exbanquero Mario Conde continúa siendo una figura de interés. Su vida es un recordatorio de cómo el poder y la influencia pueden ser efímeros, y cómo las decisiones tomadas en el ámbito financiero pueden tener repercusiones duraderas. La historia de Conde es una lección sobre la importancia de la integridad y la responsabilidad en el mundo de los negocios.
A medida que el mundo financiero sigue evolucionando, las experiencias de individuos como Mario Conde ofrecen valiosas lecciones para las futuras generaciones de líderes empresariales. Su historia es un testimonio del impacto que una sola persona puede tener en una industria y en un país entero.
- Lugones tendrá otro gran supermercado: esta es la cadena que se instalará en la zona norte de la localidad
- La Guardia civil ya revisa las guanteras del coche en busca de esta chaqueta obligatoria: este es el número que hay que tener
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- La Guardia Civil da el alto y extrema la vigilancia en la matrícula delantera: una sanción dura y 6 puntos de carnet
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- Lo nunca visto en un partido en Asturias: intenta meterse gol en propia cuando pierden 5-1 y abandona a sus compañeros tras recriminarle su actitud
- Adiós a Ana Rosa Quintana: la presentadora abandona las mañanas y este es el reportero que ocupará su lugar
La Semana Santa,mejor en Casa Ataúlfo
