El nutricionista Pablo Ojeda se sincera sobre su peor adicción: "Dos copitas y 80 euros"

El sevillano acudió a Más Vale Tarde para presentar su libro

El nutricionista Pablo Ojeda se sincera sobre su peor adicción: "Dos copitas y 80 euros"

El nutricionista Pablo Ojeda se sincera sobre su peor adicción: "Dos copitas y 80 euros" / La Sexta

Pablo Ojeda es un nutricionista muy conocido por su participación en programas de Kiss FM y La Sexta, además de su labor de divulgación en las redes sociales. Pero en Más Vale Tarde, el programa de La Sexta, reveló una cara desconocida, sincerándose sobre su peor adicción: "Dos copitas y 80 euros".

Y es que Ojeda acudió al programa para promocionar su último libro "Cuando me alimenté del juego", gracias al que muchos descubrirán que el nutricionista tuvo un grave problema de ludopatía. Así lo explicó en el programa, señalando que todo comenzó cuando abrieron un local con máquinas tragaperras al que decidió acudir.

"Ese día me tomé dos copitas, tenía dinero y le eché a la tragaperra", contaba a los presentadores. Ojeda tuvo la "suerte" de que ese primer día le tocaron 80 euros, así que al día siguiente decidió volver a tomarse otras dos copitas y gastar los 80 euros que había ganado el día anterior.

De todos modos, como explicó, no es una cosa de dos días, sino de meses, que "va pasando el tiempo, e incluso decides dejar de hacer cosas con tus amigos por ir allí a tomarte las dos copitas".

@lasexta_ Pablo Ojeda se sincera y explica cómo se enganchó al juego 🗨️ "Fue por aburrimiento; pusieron un salón de juegos debajo de mi casa" #ojeda #adicciones #ludopatia #pabloojeda ♬ sonido original - laSextatv

La Ludopatía: Un Problema Creciente en la Sociedad Actual

La ludopatía, también conocida como juego patológico, es un trastorno del control de impulsos que se ha convertido en un tema de creciente preocupación en la sociedad moderna. Este fenómeno no solo afecta a los individuos que lo padecen, sino que también tiene repercusiones significativas en sus familias y en la comunidad en general. La expansión de las plataformas de juego en línea y la proliferación de casinos físicos han contribuido al aumento de casos, planteando desafíos importantes para la salud pública.

¿Qué es la Ludopatía?

La ludopatía se caracteriza por un comportamiento persistente y recurrente de juego que lleva a la persona a experimentar problemas personales, familiares o profesionales. Este trastorno se incluye en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) y se define por síntomas como la necesidad de apostar cantidades crecientes de dinero, la irritabilidad al intentar dejar de jugar, y el uso del juego como una forma de escapar de problemas o aliviar el malestar emocional.

Factores de Riesgo de la Ludopatía

Existen varios factores que pueden aumentar la susceptibilidad a desarrollar ludopatía. Entre ellos se encuentran los antecedentes familiares de juego compulsivo, la presencia de trastornos mentales como la depresión o el trastorno bipolar, y el uso de sustancias como el alcohol o las drogas. Además, el acceso fácil a plataformas de juego en línea y la publicidad intensa de los juegos de azar pueden influir en el desarrollo del trastorno.

Impacto de la Ludopatía en el Individuo y la Sociedad

La ludopatía no solo afecta al individuo que la padece, sino que también tiene un impacto considerable en su entorno. Las consecuencias pueden incluir problemas financieros graves, deterioro de las relaciones personales, y un aumento del riesgo de problemas legales. Desde una perspectiva social, el juego patológico puede llevar a un aumento de la delincuencia y la necesidad de intervención por parte de servicios sociales y de salud.

Estrategias de Prevención y Tratamiento

Para abordar la ludopatía, es crucial implementar estrategias efectivas de prevención y tratamiento. Las campañas de concienciación pública pueden ayudar a educar a la población sobre los riesgos del juego excesivo. Además, los programas de autoexclusión en casinos y plataformas de juego en línea son herramientas útiles para ayudar a las personas a controlar su comportamiento.

En cuanto al tratamiento, las terapias cognitivo-conductuales han demostrado ser eficaces para ayudar a los individuos a modificar sus comportamientos de juego. Asimismo, el apoyo de grupos como Jugadores Anónimos proporciona una red de apoyo valiosa para aquellos que buscan recuperarse de la adicción al juego. Según varios estudios, estas terapias pueden reducir significativamente los síntomas de la ludopatía.

El Rol de la Tecnología en la Ludopatía

La tecnología ha jugado un papel dual en el contexto de la ludopatía. Por un lado, ha facilitado el acceso al juego a través de aplicaciones y sitios web, lo que ha contribuido al aumento de casos. Por otro lado, ha permitido el desarrollo de herramientas de monitoreo personal que ayudan a los individuos a mantener un control sobre sus hábitos de juego, alertándolos cuando se detecta un comportamiento de riesgo.

Políticas Públicas y Regulaciones

El papel de las políticas públicas y las regulaciones es crucial para mitigar el impacto de la ludopatía. Muchos países han implementado leyes para limitar la publicidad de juegos de azar, establecer límites en las apuestas y garantizar que las plataformas de juego en línea implementen medidas de protección para los jugadores. Estas regulaciones buscan crear un entorno de juego más seguro y reducir el riesgo de adicción.

Educación y Concienciación: Claves para el Futuro

La educación y la concienciación son fundamentales para abordar el problema de la ludopatía. A través de la educación, se puede informar a las personas sobre los riesgos asociados con el juego excesivo y proporcionar estrategias para jugar de manera responsable. Las iniciativas educativas pueden comenzar desde edades tempranas, integrándose en los currículos escolares para preparar a las generaciones futuras.

Desafíos

A medida que la sociedad avanza, el desafío de la ludopatía requiere un enfoque multifacético que combine educación, regulación y tratamiento. Solo así se podrá mitigar el impacto de este trastorno y ofrecer apoyo a quienes lo necesitan, promoviendo un entorno más saludable y consciente del impacto del juego en nuestras vidas.

Tracking Pixel Contents