Bombazo, La familia de la tele salta al sábado y competirá contra Fiesta
El programa no está dando los datos de audiencia esperados

Jota Caral
Tras el batacazo de las audiencias, La familia de la tele salta al sábado y competirá contra Fiesta.
Aunque no ha habido anuncio oficial por parte de TVE, la web de la cadena pública sí ha colocado en su plataforma RTVE Play que el próximo sábado a las siete de la tarde se emitirá un especial de La familia de la tele dedicado a Eurovisión, ya que ese mismo día tendrá lugar el Festival de Eurovisión en el que Melody, representante española, tratará de hacerse con el triunfo con "Esa diva".
De este modo, RTVE testeará también el programa en fin de semana y habrá que ver cómo se comporta en competencia directa con Fiesta, el programa que presenta Emma García en Telecinco.
Eurovisión: una historia de música, unión y evolución
Inspirado en el prestigioso Festival de San Remo, el Festival de la Canción de Eurovisión nació gracias a la iniciativa de Marcel Bezençon, entonces presidente de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Su objetivo era claro: crear un espacio musical que uniera a los países europeos y sirviera como escaparate para sus artistas. Así, el primer certamen tuvo lugar el 24 de mayo de 1956 en Lugano, Suiza, con la participación de solo siete países.
Curiosamente, la ganadora de aquella edición inaugural fue la representante del país anfitrión, Lys Assia, con la canción Refrain. Desde entonces, Eurovisión no ha dejado de crecer. Este año, la ciudad de Turín acogerá la edición con la participación de 39 naciones, reflejo del éxito y expansión del evento.
De un pequeño certamen a un fenómeno mundial
Lo que comenzó como una modesta competición musical ha evolucionado en un auténtico fenómeno global. Eurovisión no solo cuenta hoy con millones de seguidores en todo el mundo, sino que ha dado lugar a concursos nacionales previos de gran repercusión, como el Benidorm Fest en España. Este certamen ha revitalizado la escena musical española, sirviendo de plataforma tanto para nuevos talentos como para artistas consolidados.
Expansión en tiempos de cambio
La historia de Eurovisión también ha estado marcada por los acontecimientos políticos del continente. Durante los años noventa, la caída del Telón de Acero, la disolución de Yugoslavia (1992) y la incorporación de la red Intervisión a la UER (1993) permitieron que numerosos países del antiguo bloque del Este se sumaran al festival. Esta ola de incorporaciones continuó hasta 2005, con los debuts de Bulgaria y Moldavia.
Más adelante, en 2008, se sumaron Azerbaiyán y San Marino, los últimos miembros de la UER en estrenarse en el certamen. A día de hoy, solo Ciudad del Vaticano, Liechtenstein y Kosovo (como estado independiente) no han participado, ya que no forman parte de la UER.
El papel de España en Eurovisión
España debutó en el festival en 1961 con Conchita Bautista y su tema Estando contigo, que obtuvo una novena posición. Desde entonces, ha participado en más de 60 ediciones. Aunque los éxitos no han sido constantes, el país cuenta con dos victorias: la primera en 1968, con La, la, la de Massiel, y la segunda en 1969, con Vivo cantando de Salomé. Además, España ha logrado varios segundos puestos (1971, 1973, 1979 y 1995) y un tercer lugar en 1984.
En 1999, España pasó a formar parte del grupo de países conocidos como el Big Four —junto a Alemania, Francia y Reino Unido—, privilegio que permite el pase directo a la final gracias a su contribución económica a la UER. En 2011, con el regreso de Italia, el grupo pasó a llamarse Big Five.
El siglo XXI: luces y sombras
Durante el siglo XXI, los resultados de España han sido dispares. El mejor desempeño reciente se dio en 2001, cuando David Civera alcanzó el sexto lugar con Dile que la quiero. Le siguieron Rosa López (7.ª posición en 2002) y Beth Rodergas (8.ª en 2003), ambas participantes de Operación Triunfo. No obstante, en años posteriores, la delegación española, bajo la dirección de Federico Llano, acumuló resultados poco destacables, a menudo situándose en la parte baja de la tabla.
Entre las excepciones destacadas se encuentran Pastora Soler, que en 2012 devolvió a España al top 10 con Quédate conmigo, y Ruth Lorenzo, que obtuvo una meritoria décima posición en 2014 con Dancing in the Rain.
- El sintecho del aeropuerto de Barajas contratado por un empresario asturiano duró tres días en el trabajo: 'No era lo mío. Era muy duro
- Ni la arena ni las medusas... esto es lo que más preocupa a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'No se puede tener así la joya de la corona
- Atrapada en una excedencia: una vecina de Mieres no puede volver a trabajar porque se le niega el acceso de su bebé a la escuelina
- Un oasis de paz y parrillas para los domingos: esta es la área recreativa que triunfa en la comarca de Avilés
- El Oviedo ya ficha para Primera: El extremo francés Brandon Domingues refuerzo para el ataque
- Las abejas invaden un establecimiento hostelero de Oviedo y el dueño se lo toma con humor: 'somos tan dulces que entraron a vernos
- Con cuellos, azul y el escudo con detalles dorados: así será la nueva camiseta del Oviedo
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977