Cambio drástico de última hora en La familia de la tele tras el batacazo de las audiencias: "En RTVE Play"
El nuevo Sálvame de TVE ha tenido muy mal estreno

Cambio drástico de última hora en La familia de la tele tras el batacazo de las audiencias: "En RTVE Play" / Telecinco
Hace una semana que se estrenó La familia de la tele en TVE y los datos de audiencia no está acompañando, más bien se están dando un batacazo que ha obligado a hacer un cambio drástico de última hora: "En RTVE Play".
Y es que, como avisan desde la red social X (extinta Twitter) el programa comenzará este martes en la plataforma digital de TVE, RTVE Play, y media hora antes de lo previsto, concretamente a las tres y media de la tarde. El objetivo es mostrar al espectador la reunión de contenidos de la dirección con los presentadores y colaboradores del programa.
Después, a las cuatro menos diez, la emisión se podrá ver, como es habitual en la primera cadena, que se verá interrumpida por las serias Valle Salvaje y La promesa, para recuperar la emisión una vez terminadas. Eso sí, en RTVE play se podrá ver todo el programa del tirón, con el único parón durante la emisión de la serie La Promesa.
Sálvame: el fenómeno televisivo que transformó la pantalla en España
Sálvame fue mucho más que un programa de televisión: se convirtió en un verdadero fenómeno cultural que redefinió la forma de entender el entretenimiento en España. Emitido por Telecinco desde 2009 —aunque su ADN puede rastrearse hasta espacios anteriores desde 2006—, marcó un antes y un después en la historia de la pequeña pantalla. Aunque su etapa llegó a su fin, su influencia sigue latente tanto en el público como en el estilo televisivo que ayudó a popularizar.
Un formato rompedor
Lo que hizo único a Sálvame fue su propuesta híbrida, donde el periodismo del corazón se entrelazaba con el espectáculo, el drama y la espontaneidad. Más que un simple contenedor de noticias sobre famosos, el programa se convirtió en un escenario imprevisible: confesiones en directo, tensiones entre colaboradores y situaciones que desbordaban los límites del guion eran parte del día a día.
Su estilo directo, con toques de humor, tensión y caos medido, inauguró una fórmula nueva en la televisión nacional, que muchos intentaron replicar sin lograr el mismo impacto.
Protagonistas dentro y fuera de cámara
Uno de los motores clave de Sálvame fue su equipo de presentadores y tertulianos, cuya presencia traspasaba el rol habitual del conductor de televisión. Figuras como Jorge Javier Vázquez, Belén Esteban, María Patiño o Kiko Hernández no solo presentaban: también vivían sus propias historias dentro del plató. Su carisma, conflictos y vivencias personales formaban parte de la narrativa, convirtiéndolos en piezas fundamentales del espectáculo.
Esa mezcla de autenticidad —espontánea o construida— y cercanía fue una de las principales razones de la fidelidad del público.
Éxito, controversia y debate constante
A lo largo de sus años de emisión, Sálvame estuvo rodeado de polémica. Fue acusado de sensacionalismo, de traspasar límites éticos y de fomentar una televisión basada en el morbo y el enfrentamiento. Sin embargo, cosechó audiencias millonarias, lo que lo consolidó como uno de los buques insignia de Telecinco.
Para algunos, representaba el lado más superficial y escandaloso de la televisión; para otros, era un espejo de la sociedad, donde todo se decía sin filtros y donde la pantalla se convertía en un espacio de catarsis colectiva.
Un legado que aún perdura
La influencia de Sálvame se extendió mucho más allá de su emisión diaria. Dio origen a múltiples spin-offs, como Sábado Deluxe o realities centrados en sus protagonistas. También sirvió como cantera para nuevos formatos que imitaron su estilo provocador y cercano.
Tras su final, su esencia continúa viva en programas como Ni que fuéramos, en el canal Ten, o La familia de la tele, de TVE, que buscan recuperar esa mezcla de corazón, actualidad y espectáculo que tan bien funcionó durante más de una década.
¿El final de una era… o el inicio de otra etapa?
Aunque Sálvame ya no forma parte de la parrilla televisiva, su huella es imborrable. Transformó la forma de hacer televisión, conectó con millones de espectadores y demostró que el entretenimiento también puede construirse desde lo inesperado y lo emocional.
Su desaparición marcó el cierre de una época dorada, pero su legado sigue presente en los formatos actuales. Sálvame no fue solo un programa: fue una revolución televisiva que cambió para siempre el modo en que España mira y vive la televisión.
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- La 'curiosa' familia que sorprendió a los bañistas no se va de la playa de San Lorenzo: siguen deleitando con sus paseos en Gijón
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Lisci, entrenador del Mirandés, habla sobre el penalti y elogia al Oviedo: 'Si yo fuese Paunovic, hubiese hecho el mismo partido
- Ya es oficial: la DGT permite obtener el carnet de conducir gratis si cumples estas condiciones