El tremendo error que Manu cometió en el Rosco de Pasapalabra y que le avergüenza: "Tuve un fallo indignante"
El madrileño perdió el duelo frente a Rosa y tuvo que ir a la Silla Azul

Manu en el Rosco de Pasapalabra / Antena 3
Alejandra Carreño
"Indignar" fue la palabra por la que perdió en el Rosco del viernes e "indignante" fue su fallo, según reconoció este lunes el propio Manu en Pasapalabra. El madrileño pagó caro ese error, ya que tuvo que ir a la Silla Azul, jugándose su continuación en el famoso concurso de Antena 3.
"El último día tuve un fallo indignante", aseguró Manu nada más empezar el programa. "Te indignas contigo mismo. Hay veces que pasa. Borrón y cuenta nueva y a seguir", continuó diciendo el concursante madrileño al presentador, Roberto Leal. Lo que pasó en el anterior programa le avergüenza. Contestó "indignar" al enunciado "provocar a alguien irritándolo con palabras o acciones". Y la respuesta correcta era insultar o injuriar.
Ese fallo le llevó a plantarse con 21 aciertos y a no atreverse a arriesgar. Rosa fue lista y, llegando también a las 21 letras en verde, decidió dejar que el tiempo corriese para hacerse así con la victoria, sin pasar sustos.
Este lunes las cosas fueron mejor para Manu y se produjo un nuevo empate entre el madrileño y la gallega Rosa. Justo hoy Roberto Leal cumple cinco años al frente de Pasapalabra. Debutó el 13 de mayo de 2020 en un especial. Cinco días después comenzó la emisión diaria cada tarde con "el plató vacío, mascarillas, muñecos de cartón...". "Una pandemia, un confinamiento, no es que no hayan podido con el programa, es que fue el inicio de esta vuelta", destaca.
Roberto Leal asegura que se siente "muy cómodo" en Pasapalabra. "Comencé con muchísimo respeto, tenía que hacerme con la mecánica, me parecía todo un mundo", confiesa. Pero ahora se siente como en su "casa". "Es un programa en el que se aprende cada día y una suerte para cualquier presentador", remata.
Pasapalabra es un formato de concurso televisivo que combina elementos de agilidad mental, conocimiento general y entretenimiento, logrando atraer a una amplia y diversa audiencia. El núcleo central del show es una serie de pruebas lingüísticas y de conocimiento que los concursantes deben superar para avanzar a la fase final. El objetivo último es completar correctamente un rosco de palabras, conocido como "El Rosco", una rueda de 25 definiciones, cada una correspondiente a una letra del abecedario, en un tiempo limitado. Esta última fase es la parte más icónica y esperada del programa.
El concursante que logra acumular más puntos al final de las rondas preliminares accede a "El Rosco", una prueba que requiere tanto rapidez mental como un amplio repertorio de conocimientos generales. Cada acierto suma al contador, mientras que los errores penalizan al concursante. En caso de fallar una respuesta, el concursante puede optar por utilizar el recurso de "pasapalabra", que le permite saltar temporalmente esa definición y continuar con el siguiente término, gestionando así estratégicamente su tiempo.
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- El 94,57 % de los alumnos aprueba la PAU en la convocatoria de junio en Asturias: consulta aquí las notas