Festival de la canción
Martin Green, director de Eurovisión, responde a Pedro Sánchez: "La UER es una asociación de emisoras de servicio público, no de gobiernos"
El presidente del Gobierno pidió este lunes la expulsión de Israel del festival, como en su día se hizo con Rusia, "para no permitir dobles estándares"

Yuval Raphael, representante de Israel en Eurovisión 2025 / Fabrice Coffrini
Alba Giraldo
El festival de Eurovisión ha respondido este martes a la petición de Pedro Sánchez de expulsar a Israel del certamen. "La UER [Unión Europea de Radiodifusión, la organizadora del festival] es una asociación de emisoras de servicio público, no de gobiernos", ha comentado Martin Green, director del concurso, a El Periódico de Catalunya, tras ser preguntado al respecto. "Mantenemos un contacto constante con todas las emisoras participantes del Festival de la Canción de Eurovisión y tomamos muy en serio sus preocupaciones", ha añadido Green.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este lunes que la organización de Eurovisión excluya a Israel, como en su día se hizo con Rusia. “Para no permitir dobles estándares”, ha explicado el jefe del Ejecutivo. “Nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se exigió la salida de Rusia de competiciones internacionales, incluida Eurovisión. Tampoco debería hacerlo Israel", defendió.
El director del festival de Eurovisión también ha confirmado a este diario que abrirán "un amplio debate con todas las emisoras participantes para reflexionar y obtener opiniones sobre todos los aspectos del evento de este año", como parte de su "proceso de planificación para la 70ª edición del Festival de la Canción de Eurovisión del próximo año".
Tras la celebración del concurso, RTVE reclamó a la organizadora de Eurovisión una auditoría para conocer cómo funciona el sistema de televoto y exigió saber cuántos votos recibió cada país en España. Asimismo, la televisión pública española planteó que se abriera un debate sobre el televoto en el certamen para valorar si el sistema "es el más adecuado" y si "está afectado por los conflictos bélicos que se producen actualmente y que pueden hacer que la ceremonia pierda su esencia cultural". La televisión neerlandófona de Bélgica VRT y la Corporación Nacional de Radiodifusión de Islandia (RÚV) se sumaron este lunes a la petición.
Investigación sobre la votación
La plataforma Verifica RTVE ha dado a conocer una investigación de la UER en la que se revela que una agencia de publicidad oficial del gobierno israelí llevó a cabo una campaña digital para impulsar el voto a favor de su representante en la final de Eurovisión 2025, Yuval Raphael, que terminó en segundo lugar tras recibir 297 votos del público, el número más alto recibido por todos los participantes en la final.
La propagó anuncios a través de productos de Google en los días previos a la final del festival celebrado en Basilea (Suiza). El 20 de abril se creó una cuenta en YouTube que publicó un total de 89 vídeos de la cantante dirigidos a 35 países, entre el 6 y el 16 de mayo, con 8,3 millones de visualizaciones. "El análisis de los vídeos no ofrece evidencia de inteligencia artificial, lo que indica que Raphael estuvo directamente implicada en la creación de los vídeos", sostiene el informe de UER. Estas piezas audiovisuales mostraban a la artista israelí pidiendo el voto en diferentes lenguas, destacando su número de participación, el 14 en la semifinal y el 4 en la final, y recordando las reglas del voto múltiple.
Según Google Ads Transparency Center, los anuncios fueron colocados por una cuenta verificada del Gobierno israelí, aunque el canal de YouTube no estaba etiquetado oficialmente como gubernamental.
Mensaje en RTVE
Asimismo, este lunes la UER confirmó que no sancionaría a RTVE por la emisión de un mensaje en favor de Palestina justo antes de iniciar la retransmisión oficial de la final el pasado sábado. "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina", mostró en pantalla el ente público poco antes de que comenzara el concurso. "RTVE es responsable de cualquier contenido emitido fuera de la retransmisión del Festival de Eurovisión", indicaron a Europa Press fuentes del organismo organizador del certamen preguntadas sobre si la Corporación pública está siendo investigada y si será sancionada por emitir el mensaje.
El breve vídeo solamente expuso el mensaje escrito, sin sonido, sobre un fondo negro, en castellano y en inglés. La nota duró 16 segundos, a las 20.59 horas en La 1, justo antes de que comenzara la final del festival, por lo que quedaba fuera de la emisión oficial del concurso.
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- Un desfile de Primera por todo Oviedo: horario y recorrido para celebrar que ¡Volvimos!
- Lisci lamenta haberse quedado a un paso del ascenso: 'Es mejor que no hable, ¿cuándo entra el VAR?
- El ganado se muere de sed', el clamor de los ganaderos contra el parque nacional por incumplir su promesa de llevar agua a la majada de Amuesa
- El verano empieza con un baño azul en la plaza de América: así fue la celebración del ascenso del Oviedo a Primera
- EN DIRECTO: Locura azul en el recibimiento al autobús del Real Oviedo antes de la final del play-off
- El nieto de Carlos Tartiere, tras el ascenso del Oviedo a Primera: 'Mi abuelo estará ahora emocionado en el cielo
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado