Bombazo, día y hora en la que Melody dará todas las explicaciones tras su paso por Eurovisión
La cantante canceló su agenda con TVE tras el batacazo en el festival de la canción

Bombazo, día y hora en la que Melody dará todas las explicaciones tras su paso por Eurovisión / Telecinco
Mucho se había especulado sobre cuándo Melody daría explicaciones tras el batacazo que se pegó en Eurovisión. Y finalmente ya se conoce el día y la hora en el que la cantante lo hará tras haber cancelado su agenda con TVE.
Y es que, una vez terminado el festival, Melody se separó de la delegación española y no viajó directamente a Madrid, sino que decidió irse a su casa con su familia, cancelando la agenda que tenía prevista con la cadena pública.
Una cancelación que, entre otros compromisos, afectó a la grabación de La Revuelta, donde pensaban que, a pesar de haber cancelado la agenda de TVE, sí que acudiría porque la entrevista se había cerrado con dos meses de antelación.
Sin embargo ha sido en La familia de la tele donde se ha anunciado cuándo podremos escuchar a Melody. Y será el próximo lunes a las cuatro de la tarde cuando Melody ofrezca una rueda de prensa en la sede de RTVE en Prado del Rey donde dará todas las explicaciones pertinentes.
Inspirado en el legendario Festival de San Remo, el Festival de la Canción de Eurovisión nació como una idea del entonces presidente de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), Marcel Bezençon. El propósito principal de este evento era fomentar la unidad entre los pueblos a través de la música y dar visibilidad a la canción europea en el ámbito mundial. Así, el primer certamen tuvo lugar el 24 de mayo de 1956 en Suiza, con la participación de siete países. Este año, serán 39 los países que se reunirán en Turín (Italia) para la celebración. De manera interesante, la ganadora de aquella primera edición fue la representante del país anfitrión, Lys Assia, con la canción 'Refrain'.
Este evento, que comenzó modestamente, ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno global que cuenta con seguidores de todo el mundo, y ha dado lugar a certámenes previos como el Benidorm Fest de este año en España. Este certamen se ha consolidado como un verdadero fenómeno de masas, brindando visibilidad a nuevos artistas y ofreciendo una oportunidad para que los más establecidos amplíen su proyección.
No obstante, los primeros pasos del festival fueron apenas el comienzo. Durante la década de los 90, en plena Guerra Fría y con la incorporación de la red de Intervisión a la UER en 1993, a la que se sumó la disolución de Yugoslavia en 1992, muchos países del Bloque del Este empezaron a unirse al certamen. Este proceso de expansión continuó hasta 2005, cuando Bulgaria y Moldavia hicieron su debut.
Los últimos países en incorporarse a la UER fueron Azerbaiyán y San Marino en 2008. En la actualidad, los únicos países europeos que aún no han participado en Eurovisión son Ciudad del Vaticano, Liechtenstein y Kosovo (como estado independiente), aunque ninguno de estos es miembro de la UER.
Por su parte, España ha sido parte del festival desde 1961, cuando consiguió el noveno lugar con la canción 'Estando contigo', interpretada por Conchita Bautista. En 1999, España se integró al grupo conocido como el 'Big Four', junto a Alemania, Francia y el Reino Unido, y en 2011, Italia se sumó, formando así el 'Big Five'. Estos países tienen el privilegio de pasar directamente a la final sin necesidad de participar en la fase de clasificación, debido a su importante contribución económica a la UER.
A pesar de su larga participación, que ha alcanzado las 60 ediciones, España no ha tenido mucha suerte en el concurso internacional. De hecho, solo ha ganado en dos ocasiones. La primera fue en 1968 en Londres, con 'La, la, la' interpretada por Massiel, y la segunda en 1969, con 'Vivo cantando' de Salomé. Aunque su número de victorias es reducido, España ha conseguido varios resultados destacados: fue segunda en 1971, 1973, 1979 y 1995, y tercera en 1984.
Mejor resultado
En el siglo XXI, el mejor resultado de España en Eurovisión fue un sexto puesto en 2001, con David Civera y 'Dile que la quiero' en Copenhague, seguido por Rosa López, quien alcanzó el séptimo puesto con 'Europe's living a celebration', y Beth Rodergas, quien obtuvo la octava posición con 'Dime', ambas participantes de Operación Triunfo. Sin embargo, en los últimos años, bajo la dirección de Federico Llano al frente de la delegación de RTVE, los resultados han sido más modestos, con posiciones en la parte baja de la tabla, salvo en 2012, cuando Pastora Soler regresó al país al top 10 con su tema 'Quédate conmigo', y en 2014, cuando Ruth Lorenzo logró una décima posición con 'Dancing in the Rain', empatando en puntos con Dinamarca.
- Ya hay condena para el conductor del accidente de autobús con cinco muertos en Asturias: 'No aceptaba su diagnóstico de epilepsia
- Odisea en un viaje del Imserso a Canarias para 50 jubilados asturianos, atrapados en el aeropuerto: 'Hay gente en silla de ruedas
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- Un futuro para 'ayudar a la gente': cuatro jóvenes médicas explican por qué han optado por la especialidad de familia
- La reacción del 'Grupo Tekila' a la cancelación de su actuación en Oviedo: 'Lamentamos muchísimo que no nos dejen realizar nuestro trabajo
- Rescatan de madrugada a una pareja de turistas madrileños que se extravió en el entorno de los lagos de Covadonga
- El Euromillones más rocambolesco tocó en Asturias: lo gana una mujer, lo cobra su novio, lo hereda su suegra y un juez se lo devuelve a la ganadora
- Para esto volviste, Santi: Cazorla levanta al Oviedo y lo mete en la final por el ascenso