Bombazo, Manu sabe todas las respuestas correctas del rosco de Pasapalabra
Algo que también le ha ocurrido a Rosa

Jota Caral / Benito Domínguez
Manu y Rosa están muy cerca de hacerse con el bote de Pasapalabra pero, ¿sabías que el concursante sabe todas las respuestas correctas del rosco? Algo que también le ha ocurrido a Rosa.
Eso sí, conocer todas las respuestas no equivale, al menos de momento, a hacerse con el bote. Así es como lo explican en la web del programa, donde señalan que, por nervios o cualquier otro motivo, los concursantes han fallado a pesar de saber la respuesta correcta.
Y ponen ejemplos, como decir "jugón" cuando sabías que era "juguetón", o que al decir "ONU" querías decir "ONG".
Pasapalabra: el fenómeno que marcó la televisión española
Desde su llegada a la pequeña pantalla en el año 2000, Pasapalabra se ha consolidado como uno de los programas más emblemáticos de la televisión en España. Más allá del simple entretenimiento, este concurso ha logrado convertirse en un verdadero fenómeno cultural, transformando la manera en la que el público español consume este tipo de formatos.
Un formato con raíces británicas y éxito nacional
Inspirado en el programa británico The Alphabet Game, Pasapalabra aterrizó en España de la mano de Telecinco. A lo largo de los años, ha pasado por distintas cadenas hasta su actual etapa en Antena 3, donde sigue cosechando éxitos más de dos décadas después de su estreno. Su longevidad se debe en gran parte a un formato ágil, inteligente y desafiante, que ha sabido renovarse sin perder su esencia.
El concurso gira en torno a pruebas de agilidad mental y lingüística, siendo el “rosco final” el momento cumbre del programa. En él, los concursantes deben adivinar palabras siguiendo el orden alfabético a partir de definiciones dadas, lo que convierte el espacio en un ejercicio tan entretenido como didáctico.
Una huella profunda en la cultura popular
El impacto de Pasapalabra trasciende lo televisivo. Su influencia se percibe en el lenguaje cotidiano —con expresiones como "pasapalabra", usada habitualmente para esquivar preguntas— y en el surgimiento de programas similares. Se ha ganado un lugar privilegiado en los hogares españoles, donde ha unido a diferentes generaciones en torno al conocimiento y el entretenimiento.
El programa también ha contribuido a fomentar el interés por el vocabulario y el idioma, convirtiéndose en una herramienta inesperada pero efectiva de aprendizaje informal.
Un formato simple, pero irresistible
Parte del encanto de Pasapalabra reside en su estructura clara pero emocionante. A lo largo del programa, los concursantes participan en diversas pruebas para acumular segundos valiosos que luego usarán en el “rosco final”. Este segmento es el alma del concurso y el que mantiene a los espectadores atentos hasta el último segundo.
Cada emisión ofrece una experiencia participativa: tanto en casa como en plató, el público se pone a prueba, intentando adivinar palabras y aprender nuevas. Esa mezcla de reto mental, dinamismo y emoción es lo que mantiene vivo su atractivo.
El carisma de sus presentadores
Los presentadores han sido figuras clave en la consolidación del programa. Desde Silvia Jato, pasando por Christian Gálvez, hasta el actual conductor Roberto Leal, todos han aportado su sello personal. Su cercanía, humor y empatía han contribuido a crear un ambiente cálido y familiar, indispensable para el éxito del formato.
Entre éxitos y controversias legales
A lo largo de su historia, Pasapalabra también ha enfrentado obstáculos. En 2019, una sentencia del Tribunal Supremo obligó a Telecinco a dejar de emitir el programa debido a un conflicto de derechos con ITV Studios. Esta pausa fue breve: en 2020, Antena 3 adquirió los derechos y relanzó el concurso, recibiendo nuevamente el respaldo masivo del público.
Este episodio ilustra los desafíos legales que pueden surgir en la industria televisiva, especialmente con formatos internacionales. Sin embargo, también demostró la resiliencia del programa y el afecto del público por él.
Adaptación al entorno digital y futuro prometedor
Con la evolución de los hábitos de consumo y el auge de las plataformas digitales, Pasapalabra ha sabido modernizarse. Su presencia activa en redes sociales y en plataformas online ha ampliado su audiencia, permitiendo nuevas formas de participación e interacción.
Todo apunta a que Pasapalabra seguirá teniendo un lugar privilegiado en la televisión española. Su habilidad para adaptarse a los nuevos tiempos, sin perder su esencia, lo convierte en un referente del entretenimiento inteligente.
En definitiva, Pasapalabra ha trascendido su condición de simple concurso para convertirse en parte del imaginario colectivo. Es un ejemplo de cómo un formato bien diseñado, con un equipo sólido y una propuesta educativa y entretenida, puede conquistar a millones de espectadores y mantenerse vigente generación tras generación.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)