Manu consigue un hito en Pasapalabra y supera al campeón Pablo Díaz
Esto es lo que ha ocurrido

Manu consigue un hito en Pasapalabra y supera al campeón Pablo Díaz / Antena 3
Manu se ha convertido, sin duda, en uno de los concursantes estrella de Pasapalabra. Pero es que el concursante ha conseguido un hito y ha superado al campeón Pablo Díaz.
Y es que Manu ha superado la cifra de 260 programas, con lo que actualmente es el segundo concursante más longevo de Pasapalabra en su nueva etapa en Antena 3. Solo lo supera Orestes, que hizo 360 programas.
¿Llegará a superarlo también o saldrá antes el millonario bote? Eso lo veremos en las próximas semanas.
Pasapalabra: un icono de la televisión en España
Desde su estreno en el año 2000, Pasapalabra ha logrado posicionarse como uno de los programas más queridos y reconocibles de la televisión española. Lejos de ser solo un concurso, ha dejado una marca profunda en la cultura popular, cambiando para siempre la forma en que se disfrutan los programas de preguntas y respuestas en nuestro país.
De Reino Unido a España: un formato que triunfó
El origen de Pasapalabra se remonta al formato británico The Alphabet Game, que fue adaptado para España inicialmente por Telecinco. A lo largo de los años, el programa ha cambiado de cadena, pasando a Antena 3, donde actualmente sigue emitiéndose con gran éxito. Su permanencia durante más de dos décadas se explica por un formato ingenioso, dinámico y siempre desafiante, que ha sabido evolucionar sin perder su esencia.
El corazón del programa está en el conocido "rosco final", una prueba en la que los concursantes deben adivinar palabras siguiendo el orden alfabético, a partir de definiciones. Es un formato que combina entretenimiento y aprendizaje, ideal tanto para competir como para disfrutar desde casa.
Mucho más que un concurso: un fenómeno cultural
El impacto de Pasapalabra va más allá de la televisión. Su influencia se ha colado en el lenguaje coloquial —la expresión “pasapalabra” es ya habitual para esquivar preguntas— y ha inspirado otros programas similares. El concurso ha sabido reunir a públicos de distintas generaciones en torno al saber y el juego, convirtiéndose en una referencia dentro de los hogares españoles.
Además, ha servido como una herramienta lúdica para fomentar el uso del idioma y ampliar el vocabulario, de manera accesible y divertida.
Una fórmula sencilla con un gran atractivo
La estructura del programa es clara, pero su desarrollo mantiene al público enganchado. Los concursantes participan en varias pruebas previas para acumular segundos que luego utilizarán en el rosco. Esta mecánica no solo crea tensión, sino que también despierta la participación del espectador, que intenta resolver las palabras desde su casa.
Es precisamente esa combinación de emoción, aprendizaje y participación lo que convierte a Pasapalabra en un formato tan exitoso.
Presentadores que han dejado huella
Parte del éxito del programa se debe al carisma de sus presentadores. Desde Silvia Jato, pasando por Christian Gálvez, hasta el actual conductor Roberto Leal, cada uno ha aportado su estilo, simpatía y cercanía, reforzando la conexión con la audiencia. Su papel ha sido fundamental para consolidar la identidad del programa y hacer que cada edición sea única.
Retos legales y nueva etapa
Pasapalabra también ha tenido que superar momentos complicados. En 2019, una resolución del Tribunal Supremo obligó a Telecinco a cancelar su emisión debido a un litigio por los derechos del formato. No obstante, en 2020, Antena 3 logró recuperar el concurso, dándole una nueva vida y devolviéndolo al prime time con una excelente acogida.
Este capítulo demuestra que incluso los programas más consolidados pueden enfrentarse a retos legales, pero también que, con apoyo del público y una buena gestión, pueden resurgir con fuerza.
Adaptación al presente y mirada al futuro
Con la llegada de las nuevas tecnologías y los cambios en los hábitos de consumo, Pasapalabra no se ha quedado atrás. Su presencia en redes sociales y plataformas digitales ha permitido ampliar su alcance y reforzar la interacción con la audiencia más joven.
Todo indica que su futuro seguirá siendo brillante. Su capacidad de reinventarse, conectar emocionalmente con el público y mantenerse fiel a su fórmula, lo asegura como una pieza clave del entretenimiento televisivo en España.
Un legado televisivo indiscutible
Más que un simple concurso, Pasapalabra ha sabido consolidarse como parte del imaginario colectivo español. Su legado es el de un programa que ha unido a generaciones en torno al conocimiento, que ha sido escuela de vocabulario y símbolo de entretenimiento de calidad. Un claro ejemplo de cómo un formato bien ejecutado puede perdurar en el tiempo y seguir conquistando a nuevos públicos.
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Giro en los acontecimientos: el Sporting descarta el fichaje de Juan Córdoba