Jorge Ángel, enfermero: "Esta es la posición en la que menos se ronca"

Un enfermero revela el motivo real de los ronquidos y cómo dejar de hacerlo para siempre

Jorge Ángel, enfermero: "Si duermes de lado roncas menos que boca arriba"

Jorge Ángel, enfermero: "Si duermes de lado roncas menos que boca arriba"

Jimena Vega

Si los ronquidos se han convertido en la tercera persona en tu relación, tranquilo: no estás solo. El enfermero Jorge Ángel, conocido por su estilo claro y directo, ha sacado a la luz los motivos detrás de esos temidos ruidos nocturnos que arruinan el descanso —y la convivencia—. Y sí, todo tiene una explicación médica… y solución.

¿Por qué roncamos? La ciencia detrás del drama nocturno

Los ronquidos no son un capricho del destino ni una manía heredada de tu abuelo. Ocurren cuando el flujo de aire se ve parcialmente bloqueado al pasar por las vías respiratorias durante el sueño. Esto hace que los tejidos vibren y produzcan ese sonido que ni una playlist de ASMR puede silenciar.

Y aunque parezca inofensivo (incluso gracioso si lo hace tu pareja), lo cierto es que puede estar diciéndote mucho sobre tu salud.

Las causas más comunes (y cómo solucionarlas)

1.Dormir boca arriba

Es la postura favorita de los ronquidos. Al dormir así, la lengua y el paladar se desplazan hacia atrás, estrechando las vías respiratorias.

La solución: Acuéstate de lado. Un truco de abuela: cose una pelotita de tenis en la espalda del pijama para evitar darte la vuelta.

2.Ambiente seco en la habitación

El aire seco irrita la garganta, aumenta la mucosidad y… ¡bingo! Más ronquidos.

La solución: Usa un humidificador, especialmente en invierno o si duermes con la calefacción puesta.

3.Cenas copiosas o con mucha grasa

El estómago lleno presiona el diafragma, dificultando la respiración.

La solución: Cena ligero y al menos dos horas antes de irte a dormir. Y cuidado con el reflujo, que también es un gran aliado del ronquido.

4.Tabaco y alcohol

Ambos relajan los músculos de la garganta, favoreciendo el colapso de las vías respiratorias.

La solución: Ya lo sabes. Reducir o eliminar estos hábitos no solo te ayudará con los ronquidos, sino con todo.

5.Sobrepeso

El exceso de grasa en el cuello comprime las vías respiratorias.

La solución: Mantener un peso saludable mejora notablemente el descanso (y tu bienestar general).

Otras causas que (quizás) no imaginabas

Problemas nasales como desviación del tabique, congestión por alergias o pólipos.

Estructuras anatómicas como un paladar blando muy largo o mandíbula retraída.

No limpiar la nariz antes de dormir, sobre todo en épocas de alergia o catarro.

Hazte un lavado nasal con suero fisiológico antes de dormir. Te ayudará más de lo que crees.

¿Qué tipo de ronquido tienes?

  • Esporádico: Solo aparece tras una noche de copas o un resfriado.
  • Habitual: Te acompaña cada noche (y a quien duerma contigo también).
  • Postural: Solo roncas cuando duermes boca arriba.
  • Social: No afecta tu salud, pero puede ser un infierno para tu pareja.
  • Apnea del sueño: Mucho ojo, aquí ya hablamos de un trastorno serio.

Apnea del sueño: el enemigo silencioso

Este trastorno afecta a más del 25% de la población y puede ser peligroso. Se trata de pausas en la respiración durante el sueño que pueden durar más de 10 segundos. Las señales de alerta:

  • Ronquidos intensos e irregulares con pausas.
  • Fatiga y somnolencia durante el día.
  • Cansancio constante, incluso tras dormir “bien”.

Si esto te suena, acude al médico ya. El diagnóstico se realiza con una prueba llamada polisomnografía, y existen tratamientos muy eficaces, desde pérdida de peso hasta dispositivos como el CPAP o incluso cirugía.

La conclusión: no dejes que los ronquidos te amarguen la noche

Roncar no es solo una anécdota graciosa para contar entre amigas. Puede ser una señal de alerta de que algo no va bien con tu salud. Así que ya lo sabes: cambia de postura, cena más ligero, controla el ambiente y cuida tu cuerpo. Dormir bien es el primer paso para brillar durante el día.

Tracking Pixel Contents