Tras meses de espera, Pasapalabra anuncia la gran noticia: "Tenemos ganadora, Rosa consigue vencer a Manu"

El programa celebra la victoria de la gallega en sus redes sociales

Rosa en Pasapalabra

Rosa en Pasapalabra

F. L.

Pasapalabra sigue en la busca de su flamante ganador. De aquel aforttunado que logre hacerse con el bote que supera ya el millón 600.000 euros. Sin embargo, a pesar de que cada tarde el madrileño y la gallega luchan por lograr la victoria, por ahora, ninguno de los dos ha conseguido llevarse el gato al agua.

No obstante, la emoción siempre es la tónica predominante en el programa que cuenta con una audiencia incondicional que no se pierde las hazañas de Manu y Rosa cada tarde.

Esta vez, a pesar de que el bote se sigue resistiendo, el programa anunciaba a su vencedor de la tarde. "¡Tenemos ganadora! Rosa consigue vencer a Manu y acumula 1.200 euros más", decían en el perfil oficial de Twitter, actual X, de Pasapalabra.

Así, la gallega lograba volver a la silla naranja, lo que le permitirá librarse de pelear por la temida silla azul.

Pasapalabra: el fenómeno que marcó la televisión española

Desde su llegada a la pequeña pantalla en el año 2000, Pasapalabra se ha consolidado como uno de los programas más emblemáticos de la televisión en España. Más allá del simple entretenimiento, este concurso ha logrado convertirse en un verdadero fenómeno cultural, transformando la manera en la que el público español consume este tipo de formatos.

Un formato con raíces británicas y éxito nacional

Inspirado en el programa británico The Alphabet GamePasapalabra aterrizó en España de la mano de Telecinco. A lo largo de los años, ha pasado por distintas cadenas hasta su actual etapa en Antena 3, donde sigue cosechando éxitos más de dos décadas después de su estreno. Su longevidad se debe en gran parte a un formato ágil, inteligente y desafiante, que ha sabido renovarse sin perder su esencia.

El concurso gira en torno a pruebas de agilidad mental y lingüística, siendo el “rosco final” el momento cumbre del programa. En él, los concursantes deben adivinar palabras siguiendo el orden alfabético a partir de definiciones dadas, lo que convierte el espacio en un ejercicio tan entretenido como didáctico.

Una huella profunda en la cultura popular

El impacto de Pasapalabra trasciende lo televisivo. Su influencia se percibe en el lenguaje cotidiano —con expresiones como "pasapalabra", usada habitualmente para esquivar preguntas— y en el surgimiento de programas similares. Se ha ganado un lugar privilegiado en los hogares españoles, donde ha unido a diferentes generaciones en torno al conocimiento y el entretenimiento.

El programa también ha contribuido a fomentar el interés por el vocabulario y el idioma, convirtiéndose en una herramienta inesperada pero efectiva de aprendizaje informal.

Un formato simple, pero irresistible

Parte del encanto de Pasapalabra reside en su estructura clara pero emocionante. A lo largo del programa, los concursantes participan en diversas pruebas para acumular segundos valiosos que luego usarán en el “rosco final”. Este segmento es el alma del concurso y el que mantiene a los espectadores atentos hasta el último segundo.

Cada emisión ofrece una experiencia participativa: tanto en casa como en plató, el público se pone a prueba, intentando adivinar palabras y aprender nuevas. Esa mezcla de reto mental, dinamismo y emoción es lo que mantiene vivo su atractivo.

Tracking Pixel Contents