Antonia Huertas ve en el ciberterrorismo el terrorismo del futuro
Doctora en Lógica Matemática, sorprende con su primera novela, "Alterworld"

Antonia Huertas y Juan Bas, ayer, en una calle gijonesa. / JUAN PLAZA
J. L. A.
"Lo saben todo de ti". Es el inquetante subtítulo de "Alterworld", primera novela de Antonia Huertas, doctora en Lógica Matemática, experta en robótica virtual y directora del grupo de investigación TEKING (Technology-Enhnaced Knowledge and Interaction Group) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Una obra con la que ha sorprendido a un sector de la crítica por su tratamiento de la novela criminal desde un espacio aún poco novelado, el de las redes informáticas. "El terrorismo del futuro será el ciberterrorismo", aseguró ayer, en su primera comparecencia en la "Semana negra". Un ejemplo: "Nueva York puede quedarse a oscuras con un simple virus informático". Y una curiosa teoría sobre las razones por las que, en realidad, Corea del Norte resulta un país tan peligroso a juicio de los mandatarios occidentales: "Puede desconectarse de Internet, con lo que tú no le puedes devolver los golpes".
Antonia Huertas confesó que le resultó raro, cuando empezó a escribir "Alterworld", que hubiera tan pocos títulos de novela negra dedicados a los crímenes y delitos que ocurren en la red informática mundial. "No hay casi nada, pese a que el crimen organizado se ha movido hacia internet". Señaló que el internet que conocemos es "minimo", frente al llamado "internet opaco u oscuro". "Te pueden robar la identidad, suplantar tu personalidad y cometer un delito haciéndose pasar por ti", añadió. Y ahí está el hilo argumental de su novela, en la que Beppa, una agente de Europol especializada en delincuencia cibernética, deberá investigar un caso de duplicación de personalidad. "He escrito algo que me gustaría leer; la novela arranca de un hecho real que le ocurrió a una amiga con un móvil", explicó.
El vasco Juan Bas fue otro de los autores que presentó ayer novela en la "Semana negra". El director del festival "Ja!" de Bilbao habló de su última obra, "Pájaros quemados", "con la que me he divertido mucho". Personajes hilarantes y humor ácido, con arquetipos en los que no es difícil ver un trasunto de la corrupción española. "Como en todas mis novelas, salvo en una, siempre mato a un cura", señaló el escritor. Y añadió: "Lo único que me sigue creciendo con los años son las orejas y la clerofobia". Tiene novela nueva, aún inédita. Se titula "El refugio de los canallas", parafraseando a Samuel Johnson. "Me granjearé más enemistades con los abertzales y la órbita socialista", indicó.
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Giro en los acontecimientos: el Sporting descarta el fichaje de Juan Córdoba