Antonia Huertas ve en el ciberterrorismo el terrorismo del futuro
Doctora en Lógica Matemática, sorprende con su primera novela, "Alterworld"

Antonia Huertas y Juan Bas, ayer, en una calle gijonesa. / JUAN PLAZA
J. L. A.
"Lo saben todo de ti". Es el inquetante subtítulo de "Alterworld", primera novela de Antonia Huertas, doctora en Lógica Matemática, experta en robótica virtual y directora del grupo de investigación TEKING (Technology-Enhnaced Knowledge and Interaction Group) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Una obra con la que ha sorprendido a un sector de la crítica por su tratamiento de la novela criminal desde un espacio aún poco novelado, el de las redes informáticas. "El terrorismo del futuro será el ciberterrorismo", aseguró ayer, en su primera comparecencia en la "Semana negra". Un ejemplo: "Nueva York puede quedarse a oscuras con un simple virus informático". Y una curiosa teoría sobre las razones por las que, en realidad, Corea del Norte resulta un país tan peligroso a juicio de los mandatarios occidentales: "Puede desconectarse de Internet, con lo que tú no le puedes devolver los golpes".
Antonia Huertas confesó que le resultó raro, cuando empezó a escribir "Alterworld", que hubiera tan pocos títulos de novela negra dedicados a los crímenes y delitos que ocurren en la red informática mundial. "No hay casi nada, pese a que el crimen organizado se ha movido hacia internet". Señaló que el internet que conocemos es "minimo", frente al llamado "internet opaco u oscuro". "Te pueden robar la identidad, suplantar tu personalidad y cometer un delito haciéndose pasar por ti", añadió. Y ahí está el hilo argumental de su novela, en la que Beppa, una agente de Europol especializada en delincuencia cibernética, deberá investigar un caso de duplicación de personalidad. "He escrito algo que me gustaría leer; la novela arranca de un hecho real que le ocurrió a una amiga con un móvil", explicó.
El vasco Juan Bas fue otro de los autores que presentó ayer novela en la "Semana negra". El director del festival "Ja!" de Bilbao habló de su última obra, "Pájaros quemados", "con la que me he divertido mucho". Personajes hilarantes y humor ácido, con arquetipos en los que no es difícil ver un trasunto de la corrupción española. "Como en todas mis novelas, salvo en una, siempre mato a un cura", señaló el escritor. Y añadió: "Lo único que me sigue creciendo con los años son las orejas y la clerofobia". Tiene novela nueva, aún inédita. Se titula "El refugio de los canallas", parafraseando a Samuel Johnson. "Me granjearé más enemistades con los abertzales y la órbita socialista", indicó.
- Odisea en un viaje del Imserso a Canarias para 50 jubilados asturianos, atrapados en el aeropuerto: 'Hay gente en silla de ruedas
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Ya hay condena para el conductor del accidente de autobús con cinco muertos en Asturias: 'No aceptaba su diagnóstico de epilepsia
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- Rescatan de madrugada a una pareja de turistas madrileños que se extravió en el entorno de los lagos de Covadonga