Bach, revivido con éxito por "La Fura dels Baus"
La compañía catalana entusiasma al público del teatro Jovellanos con una propuesta a medio camino entre la música clásica, la electrónica y el flamenco

Público asistente a la representación. / JUAN PLAZA
Mar NORLANDER / L. PALACIOS
Johan Sebastian Bach es todo un clásico y "La Fura dels Baus", abanderados de la innovación. Si se suma todo y se agita con contundencia el resultado es un espectáculo sorprendente que ayer convenció al público en el Teatro Jovellanos . "Free Bach 212" se llevó aplausos sonoros en una propuesta que no deja indiferente .
El espectáculo arrancó con el patio de butacas a rebosar para presenciar una puesta en escena que parte de la hibridación entre la partitura original de la cantata de los campesinos de Bach, la electrónica de vanguardia y el cante flamenco. El libretista Picander celebra una fiesta en honor al ministro de Hacienda, y el hilo conductor es un enredo amoroso entre dos campesinos.

Bach, revivido con éxito por "La Fura dels Baus"
A partir de ahí, y respetando la partitura original interpretada por un cuarteto de cuerda, "La Fura" va añadiendo diferentes números, alternando cuadros de línea flamenca con composiciones electrónicas disparadas por Miki Espuma, director de una propuesta programada en el marco del Festival de Música Antigua. Los números, de corta duración y en ocasiones completamente entremezclados, entusiasmaron al público.
A pesar de que hubo algún pequeño desajuste con el micrófono de la cantaora y algunos problemas de sincronización rítmica entre las bases electrónicas y la interpretación del cuarteto, la propuesta resultó fantástica, acompañada en todo momento de proyecciones de imágenes para ambientar las diferentes escenas en las que se sucede la obra.
Como buena recreación germana, la representación concluyó con un brindis de cerveza entre todos los componentes de la obra. Y Miki Espuma, el director, se dirigió al finalizar la puesta en escena a los asistentes, ya sin micrófono, para decirles que les invitaría a todos a un brindis cervecero, pero "hay una ley que prohíbe beber en los teatros". Una conclusión con vis cómica que fue muy aplaudida, al igual que sucedió con toda la obra en la que buscan mezclar lo burlesco, los humorístico, la crítica social o la invitación a los placeres más mundanos.
Como ellos mismos afirman, con el objeto de "conmover y deleitar sin barreras ni limitaciones". Anoche en Gijón, sobre las tablas del Teatro Jovellanos, lo consiguieron.
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Un asturiano gana el bote de Pasapalabra: 1,5 millones
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional