El protector de los quesos asturianos

Supermercados Masymas ha impulsado el certamen “El Sabor del Origen”, con el que pretende no sólo premiar al mejor queso, sino también promocionar a los pequeños productores

Representantes de los tres quesos premiados en el certamen “El Sabor del Origen”. //

Representantes de los tres quesos premiados en el certamen “El Sabor del Origen”. // / IRMA COLLÍN

E. CASERO

Oviedo

Una de las máximas que acompaña a Hijos de Luis Rodríguez –Supermercados Masymas– desde su fundación en 1932 es la de cuidar los frescos y, con ello, a los productores de los mismos, recurriendo a entidades locales con quienes se mantiene relación cercana y directa. El departamento de charcutería es un claro ejemplo de ello. Cuenta con una sección de quesería que Alain Cuesta como responsable y reciente juez de los World Cheese Awards, cuida con esmero y dedicación desde hace años, cuando la compañía decidió apostar por una amplia selección de los mejores quesos tanto regionales como nacionales e internacionales de primer nivel. “Queremos posicionarnos como referente en quesos en las zonas donde operamos”, señala Cuesta.

Foto del jurado y los finalistas del certamen y, en el círculo, Alberto Amandi, de Los Caserinos, con su queso. | |  IRMA COLLÍN

Foto del jurado y los finalistas del certamen y, en el círculo, Alberto Amandi, de Los Caserinos, con su queso. | | IRMA COLLÍN / E. CASERO oviedo

Esto les lleva a tener un surtido de más de 40 proveedores distintos y una variedad que supera los 150 quesos de diferentes realidades productivas. Mención especial merece el surtido flotante, o lo que es lo mismo, aquellas producciones más pequeñas o de temporada que se encuentran solo en momentos puntuales del año, como podría ser un ejemplo el Gamoneu, que solo está disponible en determinadas épocas debido a su tipología de elaboración.

Representantes de los tres quesos premiados en el certamen “El Sabor del Origen”. En el círculo, Alberto Amandi, de Los Caserinos, con su queso. | |  IRMA COLLÍN

Alberto Amandi, de Los Caserinos, con su queso / Irma Collín

Para poder defender, cuidar y conservar los quesos de forma óptima y que así lleguen a las mesas de los clientes tal y como el quesero desea, la formación del personal de la sección de charcutería y en especial de la quesería, es primordial. A todos ellos se les facilitan diferentes cursos que abarcan desde corte o conservación a consejos sobre consumo una vez que el producto sale de las tiendas para que el cliente pueda disfrutar de la experiencia antes, durante y después de su compra.

Como supermercado les interesa acercar a los consumidores no solo productos de elaboración industrial sino también pequeños proyectos con alma para incentivar el consumo de lácteos de calidad y ayudar a incrementar la cultura gastronómica media. Durante los últimos meses, su Espacio 360º de Parque Principado, de la mano de Carmen Ordiz, acogió “Encuentros con los productores”, una iniciativa que aunó la visita de más de una decena de ellos, quienes contaron su experiencia, saber hacer y problemáticas a los clientes. Dar a conocer este trabajo de primera mano al consumidor ayuda a fidelizarle y a dar valor a las joyas gastronómicas de la cadena de supermercados asturiana, la cual, en las próximas semanas tiene previsto realizar diferentes showcooking en los que jóvenes cocineros de la región realizan recetas con queso, mostrando así otra forma de consumir este producto. Unas recetas que se publicarán en esta web.

Otra iniciativa que ha nacido a raíz del acuerdo de Supermercados Masymas como embajador y patrocinador del “Asturias Paraíso Natural International Cheese Festival–Oviedo 2021” celebrado la pasada semana fue un concurso nacional de quesos, “El Sabor del Origen”, cuyo fin es premiar al mejor queso, pero también dar a conocer la labor y el buen hacer de las personas que elaboran este producto y promover el trabajo de este sector agroalimentario, así como del desarrollo rural y el producto local. Todo ello permitiendo a los productores o empresas presentar sus quesos, su proyecto y su realidad productiva

El objetivo final es claro: contribuir a promocionar estos productos agroalimentarios y mejorar su imagen y posición dentro del sector, así como potenciar la apuesta de Supermercados masymas y su apoyo a los pequeños y medianos proyectos queseros. Puesto en marcha en colaboración con el Instituto del Queso en la primera fase de este concurso “El Sabor del Origen”, fueron más de 60 queserías las que presentaron su candidatura con una preselección por parte de profesionales de masymas de 10 finalistas. En una segunda fase se produjo algo peculiar para este tipo de concursos y es que se dio oportunidad al consumidor final de participar en la valoración de los 10 quesos seleccionados, emitiendo su voto. El pasado sábado 6 de noviembre durante el Festival Internacional de Quesos, los cinco quesos más votados que pasaron a la final fueron defendidos por sus productores, ante cinco jueces profesionales entre los que se encontraba Luisa Villegas, directora del Festival y del Instituto del Queso. Esta dinámica les permitió aunar la opinión de un jurado profesional con la opinión del cliente medio, quien al final es el que decide ante los lineales del supermercado. Las tres queserías que finalmente resultaron premiadas fueron: Los Caserinos, en primer lugar, que se llevó 2.000 euros y el contrato de compromiso de compra por arte de Supermercados Masymas; y las queserías La Antigua y Picos de Europa, con dos accésits de 500 euros cada uno para las Estos quesos se comercializaran cuando los productores dispongan de producción. Actualmente se encuentran en fase de elaboración.

En palabras de Santiago Pulgar, Director Comercial y de Marketing de Masymas: “Con este concurso, que pretendemos sea anual, queremos eliminar barreras y dar la oportunidad a los pequeños y medianos productores a distribuir en superficies que a priori consideran una dificultad”.

Tracking Pixel Contents