Dime qué color llevas... y te diré quién firma tu vestido

Megan Hess reúne en un libro los tonos que han hecho historia: del azul Tiffany al naranja Hermés o el rosa Barbie

Megan Hess, vestida de rosa

Megan Hess, vestida de rosa / Megan Hess Web

María José Iglesias

María José Iglesias

Oviedo

Esa sensación de abrir una caja azul de Tiffany, con su lazo blanco inconfundible; la de tocar la piel de un bolso Hermés en el tono anaranjado que la casa de modas francesa ha llevado a todo el mundo, o sentirse una princesa en la Riviera con esa combinación blanco y negro de Chanel que ha creado escuela... El color va unido a la moda y algunos de ellos van para siempre ligados a una marca.

Todas esas tonalidades elevadas a la categoría de mitos estéticos desfilan ahora al lado de su historia. Lo hacen gracias al talento de la ilustradora y publicista australiana Megan Hess, autora de "Los colores de la moda" (Lunwerg), el libro que ha causado furor en Australia y América y que ahora aterriza en España. Hess, que saltó a la fama cuando ilustró el libro "Sexo en Nueva York", dedica cada capítulo a un color: azul, verde, amarillo, naranja, rosa, rojo, violeta, marrón y blanco, y describe la relación que cada uno guarda con las grandes firmas y los looks icónicos en sus distintos tonos.

Y es que resulta difícil olvidar la aparición casi mágica de Michelle Obama en el primer baile inaugural de la presidencia de su marido, en 2008, enfundada en un Jason Wu blanco, desde entonces asociado al modista nacido en Taiwan y afincado en Nueva York. O la "robe noir" de una regia Audrey Hepburn varada ante el escaparate de Tiffany en Nueva York, que llevó a Givenchy al olimpo.

Reproducciones de varias páginas del libro "Los colores de la moda", la portada y la contraportada.

Reproducciones de varias páginas del libro "Los colores de la moda", la portada y la contraportada. / "Los colores de la moda"

El periplo de Megan Hess por el uso del color en la moda también se detiene, cómo no, en ese rosa que evoca a Barbie desde su nacimiento en 1959, de la mano de Ruth Handlerl. La ideóloga del "mundo Barbie" sentía adoración por la alta costura, algo que se refleja en el guardarropa de la muñeca más famosa del mundo. A la propia Megan Hess le fascina el rosa y es frecuente verla vestida en ese color, siempre con modelos impactantes y espectaculares.

Pero... ¿cómo se logra que un color quede para siempre asociado a una marca? Hess, que nació para dibujar, se formó en diseño gráfico y dirección artística y trabajó para las principales agencias publicitarias del mundo y para Liberty London, opina que es cuestión de "ver más allá y de saber unir las tendencias con el gusto personal". Cuando Gabrielle Chanel se vestía de blanco y negro se dejaba ver por las playas de Deauville (Normandía), los paseantes la calificaban de excéntrica. Hoy es una de las mezclas más utilizadas en todo el mundo, hasta el punto de que si alguien dice buscar un look tipo "Chanel" no hace falta explicar mucho más. "Coco Chanel es la máxima inspiración en moda", ha llegado a decir Hess, que ha creado todo un imperio que abarca incluso el diseño de interiores.

Para la posteridad queda la colección de bolsos que diseñó para Harrods (Londres); los retratos realizados a Michelle Obama, y las actrices Gwyneth Paltrow, Cate Blanchett y Nicole Kidman, o los envases que hizo para Haute Fragrance Company (HFC), una empresa de fragancias a medida fundada en 2017 en París por los perfumistas de HFC, Vincent Ricord y Benoît Bergia.

Mañana mismo Megan Hess tiene una cita en Sydney para tomar el te con Santa Claus, en una sesión con motivo de su nueva serie de cuentos de "hadas empoderadas". Es probable que vaya de rojo, uno tono muy navideño, en cualquier caso, lo que es seguro es que no se separará de "Monty", la pluma Montblanc con la que siempre trabaja.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents