Los libros también son para el verano: estos son nuestras 12 propuestas para leer estas vacaciones

Los libros también son para el verano: estos son nuestras 12 propuestas para leer estas vacaciones

Los libros también son para el verano: estos son nuestras 12 propuestas para leer estas vacaciones / LNE

Tino Pertierra

Tino Pertierra

Oviedo

Verano, vacaciones, viajes. Bienvenidos a la triple V. Las librerías se llenan de propuestas editoriales para todos los gustos y gastos. Un buen abanico de ideas al que recurrir para refrescar ideas. A continuación, un cóctel con algunas de ellas. Que ustedes lo lean/viajen bien…

"La vuelta al mundo sin salir de España", de Antonio Puente Mayor (Anaya Touring)

Original idea: "viajar" a 52 parajes españoles muy similares a otros lugares del planeta famosos por su belleza y valor histórico. Desde los fiordos castellanos a la selva húmeda de Garajonay pasando por el Partenón cántabro y la Capadocia andaluza. Y sin olvidar el Macchu Pichu tinerfeño, playas que parecen paisajes caribeños, cordilleras que tutean a los Alpes, yacimientos arqueológicos de incalculable valor y secretos ocultos en las profundidades del mar.

"Cuaderno de actividades para mentes viajeras", de Raquel Piñeiro y Gemma Terol (Lonely Planet)

Propone más de 100 desafíos ilustrados que desafían nuestra lógica, ingenio, memoria y conocimientos sobre el planeta. Acertijos, crucigramas, sopas de letras, sudokus, puzles… La diversión está servida para "viajar" sin salir de casa.

"Un paseo por el bosque", de Bill Bryson (RBA)

El escritor de viajes más ameno viaja al sendero de los Montes Apalaches. Son casi 3.500 kilómetros del camino pedestre más largo del mundo. Cruza el este de Norteamérica a lo largo de catorce estados, desde Maine hasta Georgia, con algunos de los paisajes más hermosos del continente. Sin apenas experiencia en senderismo, víctima de adversidades meteorológicas y geográficas, Bryson camina y camina con una socarrona capacidad descriptiva, una mochila repleta de cosas inútiles y su amigo Katz, con peor forma física que el mismo autor. Hilarante e instructivo.

"100 fines de semana por Europa" (Lonely Planet)

Invita a descubrir los tesoros ocultos de Europa en un fin de semana. Casi nada. Casi todo. Un centenar de itinerarios para escapada con mucho encanto, desde los grandiosos fiordos de Noruega hasta las islas menos exploradas del Mediterráneo, con mapas, recomendaciones de expertos y consejos prácticos. Y si se el fin de semana se hace corto hay ideas para ampliarlo. Ánimo.

"Guía de curiosidades de la Alhambra", de Carolina Molina (Almuzara)

Invita a recorrer sin perder detalle el monumento más visitado de España genera cada año un buen número de publicaciones. Molina una guía amena y concisa para entender el monumento en toda su dimensión, cultural, artística y literaria algunas de las curiosidades más llamativas. Granada nos espera.

"Camperízate", de Manel García Gamez (Anaya)

Es una guía muy útil dirigida a quien quiera convertir una furgoneta en una vivienda para sus viajes: se dan las distintas opciones del mercado, se explica cómo se adapta cada una a cada perfil de usuario, lo necesario para comprar con garantía y cómo idear un diseño y los pasos para cristalizarlo. Además, hay un apartado con toda la información necesaria, los pasos a realizar y las recomendaciones para homologar el vehículo una vez camperizado.

"Picos de Europa–Rutas para todo el año" (Desnivel)

Despliega rutas aptas para todas las edades en Picos de Europa. Incluye trekking de varios días (como el Anillo de Picos en sus tres variables: Vindio, Extrem y Tres Macizos), una excursión con raquetas de nieve (de Fuente Dé a Horcados Rojos, macizo Central), una ruta sencilla de esquí de montaña por Peña Santa (Occidental) y el resto rutas de trekking de verano (de 1 ó 2 jornadas) por el Central (Urriellu) y el Oriental (ascensión al San Carlos, a los Picos del Fierro y el cresterío de Valdominguero a Cueto Tejao). Y para redondear, un artículo sobre "Balcones imprescindibles" que abarca también los tres macizos.

"Rutas selectas por el Sistema Central (Madrid Segovia Guadalajara)" (Desnivel)

Anima a planear ocho aventuras por el Sistema Central, desde de la montañosa Sierra de Guadarrama hasta la más frondosa Sierra de Ayllón, los Montes de Valsaín y sus icónicos pinos o las menos visitadas Sierra Oeste de Madrid, Sierra del Rincón o Sierra del Cardoso.

"Viaje a Italia" (Siruela)

Es una joya de Leandro Fernández de Moratín (1760-1828). Un recorrido fascinante y sentimental por la Italia del siglo XVIII guiados por un clásico de la literatura que vivió en 1793 en precipitada huida tras haber presenciado el asalto a las Tullerías. Tres años de aventura formativa por las ciudades más sorprendentes entrando en contacto con personajes más curiosos. Se detiene con humor en las joyas del Renacimiento y de la antigua Roma, pero no pasa por alto las desventuras de aristócratas insensatos, grandes damas prostituidas, de generales sin ejército y clérigos bribones. Una gozada.

"Vientre de Nápoles" (Gallonero)

Es un viaje de Matilde Serao a las luces y sombras de una ciudad pasional, antigua y compleja. Un paseo histórico por un paisaje urbano enrevesado, con sus problemas, sus tradiciones y sus costumbres. Se adentra en las habitaciones diminutas donde se aglomeran familias, relata los negocios de doña Carmela, la usurera "que hace temblar a hombres y mujeres", y critica la afición al Gioco del Lotto, una plaga social que los napolitanos tienen como única esperanza de redención.

"Japón eterno (Viaje bajo las flores de un mundo flotante)", de Amélie Nothomb y Laurelin Amanieux (Anagrama)

Es la adaptación del popular pódcast homónimo de la popular escritora Nothomb producido con Amanieux, al que se suman textos y citas e ilustraciones. Japón a fondo con sus mitos, sus ritos y sus artes tradicionales. Lectura tan inspiradora como exquisita.

"Islandia, la isla secreta", de Xavier Moret (Península)

Evoca el viaje de un autor en busca de soledad necesaria para concluir uno de sus libros. Pero… la isla hechiza al autor, que aparca sus intenciones iniciales para dedicarse a explorar las joyas naturales menos conocidas por los visitantes. Un clásico de la literatura de viajes que anima a emprender también la aventura islandesa.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents