Fabada asturiana en lata: este experto tiene claro cuál es la mejor del supermercado ya que "sabe a la casera"
"Es la más parecida a la original"

Fabada asturiana en lata: este experto tiene claro cuál es la mejor del supermercado ya que "sabe a la casera"
La fabada es un manjar y una de las mayores cartas de presentación de Asturias. Es verdad que por cuestiones de tiempo no podemos disfrutar de este plato tradicional las veces que nos gustaría, sobre todo entre semana. Pero existen formas de comerlo sin que nos lleve mucho tiempo el tenerlo listo.
Las latas de fabada no pueden faltar en la despensa. La receta no es complicada, pero exige mucho tiempo en la cocina. Para empezar, hay que poner las fabes a remojo de víspera, y armarse de paciencia durante unas tres horas que dura la cocción. Es por eso que la opción en conversa es la elección de muchas personas. Más allá de las empresas especializadas en la conserva de este tipo de productos, la Organización de Consumidores (OCU) ha analizado 22 latas de las marcas que se venden en los supermercados y, tras su estudio, ha determinado cuál es la mejor.

Jota Caral / @elcarnicerotiktoker
El análisis comienza por ver cómo vienen presentadas. La mayoría vienen en una lata sin más, pero también hay opciones donde las latas se presentan en estuches de cartón. Esto ocasiona variaciones en el precio: por ejemplo, una lata de fabada Auchan (de venta en Alcampo) cuesta 0,98 euros, mientras que la lata en caja Auchan Gourmet cuesta 3,99 euros.
Un experto ha probado la fabada en tres marcas y tiene muy claro cuál es la ganadora.
"Cata de Fabada Asturiana en lata
Orden de la cata
1. Auchan, 1,43 € (440g)
Ingredientes: alubias (50%), agua, panceta de cerdo (3%), chorizo (3%), morcilla (3%)
2. Carretilla, elaborada con la receta tradicional, 2,33 € (435g)
Ingredientes: alubias blancas cocidas (52%), agua, panceta de cerdo (3%), chorizo (3%)
3. Litoral, con Selectos Embutidos Asturianos 2,85 € (420g)
Ingredientes: alubias cocidas (45.9%), chorizo extra (6%), morcilla curada (5.5%), panceta ahumada (5%)"
El experto asegura que dice que la de Litoral "es la más parecida a la original". Sobre la de Alcampo dice que las fabes están "sosas y blandas" y "mezquino el tocino". En cuanto a la de Carretilla la resume de esta manera: "Desabrida, textura pegajosa".
¿Son sanas las fabadas en lata?
Nutricionalmente, las fabadas analizadas están bien, sobre todo 7 de ellas a las que les correspondería una valoración Nutriscore con la letra A (la mejor valoración posible). Otras 11 fabadas recibirían una B y otras 4, una C. No hay valoraciones malas (D y E).
Aunque parezca que la fabada es muy grasa, vemos que el contenido medio es de un 9%. En cuanto a las grasas saturadas que provienen del embutido y cuyo consumo conviene limitar, rondan el 3% del producto, lo cual es positivo. Además, la sal no es exagerada. El aporte energético es, de media, 154 kcal/100 g. Un plato de 330 g (porción media sugerida por los fabricantes) tiene unas 500 kcal.