El producto que no verás más ni en bares ni cafeterías: así afecta a la hostelería la nueva prohibición de la Unión Europea
La normativa termina con un emblema de los locales hosteleros

Un hombre se echa un terrón de azúcar en un café con leche en una cafetería de Barcelona. / REDACCIÓN
Europa quiete terminar con los plástico de un solo uso. La Unión Europea (UE) pone en marcha una nueva medida reducir de forma drástica la generación de residuos plásticos, en línea con el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR). Con la nueva ley, que entrará en vigor a partir de 2030, se prohíben en los bares y cafeterías los envases monodosis de leche, azúcar, mantequilla y otros productos similares. Es decir, hay que decirle adiós a los famosos sobres de azucarillos, que durante tantos años han sido la pareja inseperable del café.
El objetivo del Parlamento Europeo con su nueva norma sobre el empaquetado es que para 2030 desaparezcan los sobres unidosis de supermercados, restaurantes y hoteles, reduciendo así los envases de plástico en un 5% -porcentaje que aumenta hasta el 15% para 2040-. El Reglamento, que busca hacer frente al constante aumento de los residuos, armonizar las normas del mercado interior e impulsar la economía circular, se aprobó con 476 votos a favor, 129 en contra y 24 abstenciones.
¿Qué envases están prohibidos?
Según las nuevas normas, todos los envases (excepto los de madera ligera, corcho, textil, caucho, cerámica, porcelana y cera) tendrán que ser reciclables cumpliendo unos criterios estrictos.
Las medidas también incluyen objetivos mínimos de contenido reciclado para los envases de plástico y objetivos mínimos de reciclado por peso de los residuos de envases.
De aquí a 2029, el 90 % de los envases de bebidas de plástico y metal de un solo uso (hasta tres litros) tendrán que recogerse por separado (mediante sistemas de depósito y devolución u otras soluciones que garanticen el cumplimiento del objetivo de recogida).
Algunos tipos de envases de plástico de un solo uso quedarán prohibidos a partir del 1 de enero de 2030. Entre ellos figuran los envases de frutas y verduras frescas sin procesar, los de alimentos y bebidas que se sirven y consumen en cafeterías y restaurantes, los de porciones individuales (para, por ejemplo, condimentos, salsas, crema, azúcar), los envases pequeños de productos de higiene personal y las bolsas de plástico muy ligeras (de menos de quince micras).
¿Cómo se servirán estos productos?
Se permite a los clientes llevar su propio recipiente a supermercados y restaurantes sin coste adicional.
- Odisea en un viaje del Imserso a Canarias para 50 jubilados asturianos, atrapados en el aeropuerto: 'Hay gente en silla de ruedas
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Ya hay condena para el conductor del accidente de autobús con cinco muertos en Asturias: 'No aceptaba su diagnóstico de epilepsia
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- Rescatan de madrugada a una pareja de turistas madrileños que se extravió en el entorno de los lagos de Covadonga
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias
- El mensaje de Barbón a los profesores de la concertada y a las trabajadoras de Les Escuelines: dos vías distintas para resolver sus reclamaciones