Santiago Niño-Becerra, economista, alerta sobre el "efecto bueno" del gasto en armamento: "La recaudación caerá"

Esto es lo que ocurre

Santiago Niño-Becerra, economista, alerta sobre el "efecto bueno" del gasto en armamento: "La recaudación caerá"

Santiago Niño-Becerra, economista, alerta sobre el "efecto bueno" del gasto en armamento: "La recaudación caerá" / RTVE

El economista Santiago Niño-Becerra alertó sobre el "efecto bueno" del gasto en armamento: "La recaudación caerá".

Y es que los expertos señalan que el gasto en armamento compensará las caídas del consumo privado y de la inversión pero, según el economista, "la recaudación también caerá, luego crecerá la deuda, y el pago de intereses".

De este modo, "el gasto en bienestar tendrá que reducirse y elestándar de vida de las ciudadanías empeorará; claro que el exceso de capacidad productiva desaparecerá y disminuirá la demanda de trabajo". Hoy, explica el experto, "una Guerra Fría 2.0 no va a tener los efectos positivos que sobre la economía tuvo la anterior porque entonces no había un exceso de capacidad y todo estaba por hacer, como inventar la clase media".

En conclusión, "hoy esa Guerra Fría 2.0 beneficiará a las corporaciones y a la concentración de capital, pero a muy pocos más".

Publicación de Santiago Nió-Becerra.

Publicación de Santiago Niñó-Becerra. / X

Santiago Niño-Becerra, un destacado economista y docente español, es ampliamente reconocido por su crítica incisiva hacia la economía mundial y las estructuras económicas contemporáneas. Nacido en Barcelona en 1951, ha adquirido notoriedad tanto en el ámbito académico como en los medios de comunicación gracias a sus publicaciones y participaciones en programas de debate.

Obtuvo su licenciatura y doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones educativas, siendo especialmente influyente en la Universidad Ramon Llull, donde ejerce como catedrático de Estructura Económica. Su experiencia en el sector privado le ha proporcionado una valiosa perspectiva que combina tanto el análisis teórico como la práctica económica.

Crisis económicas

Santiago Niño-Becerra se interesa especialmente por investigar las raíces de las crisis económicas. Sus investigaciones destacan a menudo la insostenibilidad de ciertos modelos económicos, con un enfoque en el exceso de endeudamiento y la falta de equidad. Ha escrito varios libros que se han convertido en obras de referencia esencial para quienes estudian y evalúan las crisis económicas actuales.

Tracking Pixel Contents