Ya es definitivo: la pensión que se podrá cobrar a los 52 años y sin trabajar

La reforma de la ley abre la mano a que se produzcan nuevas jubilaciones anticipadas

Nuevas jubilaciones anticipadas en España a partir de los 52 años.

Nuevas jubilaciones anticipadas en España a partir de los 52 años. / LNE

P. T. García

Una jubilación anticipada, siempre y cuando sea voluntaria y en condiciones que garantizan el bienestar social y económico, siempre es bien recibida. Máxime cuando implica poder mantener un nivel de vida interesante dejando atrás las obligaciones laborales y la dura rutina diaria del trabajador. La ley española y la Seguridad Social contemplan algunos casos en los que esta modalidad, por la que alguien se retira con una prestación económica pública antes de la edad establecida de jubilación, es posible.

Pero quienes estarían dispuestos, por diferentes circunstancias, a acceder a una jubilación anticipada están de enhorabuena. La razón es que desde este mes de junio se ha ampliado el acceso a la jubilación anticipada desde los 52 años para trabajadores en profesiones donde se soporten condiciones especialmente penosas o de riesgo. Esta medida, según ha trascendido, incluye coeficientes reductores específicos y un sobrecoste en cotizaciones asumido por las empresas.

¿Será fácil jubilarse de forma anticipada?

Se trata de una importante novedad en la jubilación anticipada, muy esperada por miles de trabajadores. Especialmente los de algunos sectores. Sin embargo, no todo va a ser un camino de rosas, han advertido los sindicatos. Puesto que permitir a alguien una jubilación anticipada supone un coste para las arcas públicas y es algo que no se puede conceder a la ligera.

"No será una barra libre", han avisado responsables sindicales. En los sindicatos, de hecho, no se las traen todas consigo, al entender que el proceso burocrático para acogerse a una de estas privilegiadas pensiones de jubilación anticipada se puede hacer demasiado farragoso y que el plazo de seis meses para contestar que se da a sí misma la Administración es excesivo.

La nueva norma de jubilación anticipada

En cualquier caso, lo que está claro es que más españoles tendrán derecho a esta pensión a los 52 años. El cambio en la ley amplía su aplicación. Además de los colectivos que ya contaban con este derecho (como mineros, personal de vuelo, ferroviarios, artistas, profesionales taurinos, bomberos y policías locales), se han incorporado nuevas profesiones:

  • Camareras de piso (kellys)
  • Albañiles y trabajadores de la construcción
  • Conductores de transporte público de larga distancia (camiones, autobuses, taxis)
  • Técnicos en emergencias sanitarias
  • Celadores
  • Personal de enfermería de UCI, urgencias y psiquiatría
  • Agentes forestales y medioambientales
  • Miembros de Protección Civil y trabajadores del 112
  • Trabajadores expuestos a productos químicos o sustancias peligrosas
Una camarera de piso de un hotel.

Una camarera de piso de un hotel. / DM

Requisitos para la jubilación anticipada

Pero no todo es tan fácil como pertenecer a uno de estos colectivos profesionales. Quien quiera acogerse a la jubilación anticipada debe acreditar más cuestiones. Estos son los requisitos que deben cumplir:

  • Edad mínima: 52 años.
  • Antigüedad: Acreditar un mínimo de 15 años de actividad en la profesión considerada penosa.
  • Situación laboral: Estar en situación de alta o asimilada en la Seguridad Social.
  • Evaluación de condiciones laborales: La profesión debe presentar condiciones de trabajo que impliquen penosidad, toxicidad, peligrosidad o insalubridad, y que no puedan ser mitigadas mediante adaptaciones razonables.

Este último punto es, sin duda, el más delicado, toda vez que depende de una evaluación subjetiva que se puede alargar en el tiempo, puesto que los tiempos de la Administración para este tipo de evaluaciones no son precisamente cortos.

Lo que se valora tras la solicitud

La solicitud para aplicar los coeficientes reductores debe ser presentada por organizaciones empresariales, sindicales o de autónomos representativas del sector. Estas solicitudes se evalúan en función de indicadores objetivos como son:

  • Índices de morbilidad y mortalidad.
  • Duración media de las bajas laborales.
  • Tasa de incapacidades permanentes.

Una comisión especializada analiza estos datos y determina la viabilidad de aplicar los coeficientes reductores. El proceso busca garantizar que solo las profesiones que realmente lo requieren accedan a este beneficio, manteniendo la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Por contra, si esta reforma legal se convirtiese en una "manga ancha" de acceso a jubilaciones antes de tiempo, se estaría poniendo en riesgo el sistema de pensiones para todo el mundo al igual que la economía nacional. Es por ello que el proceso debe contar con garantías antifraude, lo cual contribuye, sin duda, a alargar los tiempos de concesión de jubilaciones anticipadas.

Tracking Pixel Contents