Niño Becerra asusta a la ciudadanía con su última reflexión: "Las personas con salarios más bajos son crecientemente prescindibles"
"Las personas de altos salarios, que son las que generan más valor, son cada vez más necesarias y más difíciles de encontrar y retener"

Niño Becerra asusta a la ciudadanía con su última reflexión: "Las personas con salarios más bajos son crecientemente prescindibles"
Miriam Ordóñez
Niño Becerra es rotundo cuando habla sobre la competencia entre rentas altas y bajas, pues él considera que existen dos aspectos fundamentales que rara vez se abordan con suficiente profundidad, pero que son esenciales para comprender las dinámicas actuales del sistema económico y laboral.
El primer aspecto que destaca es que "El capital cada vez tiene más importancia en los procesos productivos". En el contexto contemporáneo, el capital no solo representa recursos financieros, sino también tecnología. La tecnología, como motor de innovación y eficiencia, es una manifestación directa del capital.
Para desarrollarla, mantenerla y escalarla, es imprescindible contar con inversiones considerables. Así, el capital se convierte no solo en un medio de producción, sino en un agente dinámico que tiende a concentrarse, siguiendo una lógica de retroalimentación positiva: "el capital genera más capital", asegura Niño Becerra.
Sin embargo, esto no es algo a lo que temer, pues el economista asegura que "Es un proceso muy útil para el sistema porque le hace avanzar".
El segundo aspecto es el papel del salario como referente, incluso en un contexto donde, especialmente en los niveles más altos de las organizaciones, el ingreso personal ya no depende exclusivamente de una nómina.
"Las personas de altos salarios, que son las que generan más valor, son cada vez más necesarias y más difíciles de encontrar y retener", asegura Niño Becerra, si bien es cierto que los altos ejecutivos y perfiles estratégicos muchas veces reciben compensaciones a través de bonos, acciones u otros mecanismos ligados al rendimiento y al valor generado, el salario sigue siendo un indicador importante dentro de la estructura organizativa: "Las personas con salarios más bajos son crecientemente prescindibles para generar valor en la empresa y son cada vez más fáciles de sustituir por la tecnología".
Quién es Niño Becerra
Santiago Niño Becerra (Barcelona, 1951) es un economista español. Ha desempeñado diversos puestos en empresas del sector siderúrgico y desde el año 1994 es catedrático de Estructura Económica en el Instituto Químico de Sarriá de la Universidad Ramon Llull de Barcelona. Reside en Vilassar de Mar, desde 1979.
Niño Becerra estudió en la Universidad de Barcelona. En 1980 publica su tesis doctoral bajo el título La teoría general de sistemas. Una aproximación a las unidades económicas de producción con estudio aplicado al sector siderúrgico dirigida por Pedro Voltes Bou.
Ha ocupado diversos puestos y cargos en empresas, fundamentalmente del sector siderúrgico, hasta 1992.
- La IA desvela el mejor sitio para comer en Asturias: ambiente acogedor y comida de 10
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- El Oviedo ultima la llegada de dos nuevos jugadores para reforzar su plantilla de Primera
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y