El preocupante aviso de Gonzalo Bernardos, economista, sobre el retraso en la edad de jubilación: "Preparaos para lo que viene"
El economista lanza un alarmante mensaje y pone el foco en el ejemplo de Dinamarca

Jota Caral / F.L.
F. L.
El retraso en la edad de jubilación es ua medida que llegaba el pasado mes de mayo. En el caso de Dinamarca, el parlamento aprobó la nueva edad de jubilación en ese país a los 70 años. Una medida que afectará a todos los nacidos a partir del 1 de enero de 1971.
Y es que hasta ahora, la edad de jubilación era de 67 años para los daneses. Tras conocerse esta medida, el economista Gonzalo Bernardos se ha pronunciado sobre la situació en España, un país marcado por la baja natalidad, población envejecida y un sistema de pensiones tensionado. "Preparaos para lo que viene. Seguiremos el ejemplo de Dinamarca, más tarde o más temprano", asegura Bernardos sobre un posible retraso de la edad de jubilación en España.
Famoso economista
Gonzalo Bernardos Domínguez (Barcelona, 12 de noviembre de 1962) es un profesor de economía de la Universidad de Barcelona. Se le conoce por ser un tertuliano habitual en diversos medios de comunicación, entre los que destacan RAC 1 y La Sexta. Fue candidato en las listas del PSC (puesto 41 de la lista al Ayuntamiento de Barcelona) en las elecciones municipales de Barcelona del año 2019.
Licenciado en ciencias económicas y empresariales en febrero de 1989 por la Universidad de Barcelona y doctorado en la misma especialidad y en la misma universidad en diciembre de 1994 (con la calificación de apto cum laude por unanimidad y premio extraordinario) ha trabajado como profesor en la UB y en la UAC, además, ha ocupado diversos cargo de responsabilidad en el departamento de teoría económica de la Universidad de Barcelona. Ha dirigido varios másteres de asesoría inmobiliaria, gestión de franquicias y desarrollo personal y liderazgo.
Como analista, ha colaborado con diferentes programas de radio y de televisión, como 8 al día con Josep Cuní (8tv), La noche en 24 horas (Canal 24 horas de TVE), La mañana a 4 bandas (Radio 4), El día a la COM (COMRàdio), La plaza (Onda Cero), Cierre de mercados (Intereconomía) y en RAC 1, El Mundo a RAC1, Vía libre y La noche en RAC1.
En 2021, sus predicciones fallidas sobre bolsa y criptomonedas en Twitter le hicieron ganarse el apodo de "Indicador Bernardos", ya que los mercados solían tomar el curso contrario de lo que predecía Bernardos y los usuarios de la red social percibían sus comentarios como contraindicación de inversión. El caso más destacado fue su tuit de septiembre de 2022, en el que se reafirmaba sobre la caída de la bolsa estadounidense y aseguraba: "al índice S&P 500 le queda bastante recorrido a la baja". Desde ese mes, el S&P 500 tuvo una gran racha alcista de más de un 60% hasta febrero de 2025.
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- El chasco de los turistas cuando llegan a este lugar de Asturias: 'Tanto tiempo esperando...