Adiós al carné físico de DNI: así puedes obtenerlo en formato digital y llevarlo siempre en el móvil

El nuevo documento servirá para acreditar nuestra identidad, abrir una cuenta bancaria, registrarse en un hotel o recoger paquetes en Correos, entre otras funciones

Imagen del DNI digital que se puede consultar en el teléfono móvil.

Imagen del DNI digital que se puede consultar en el teléfono móvil.

Alejandra Carreño

¿Sabías que ahora puedes obtener el DNI en formato digital y llevarlo siempre en el móvil? Desde el pasado mes de abril eso es posible, gracias a la aprobación de un real decreto que regula por primera vez en España la expedición del documento nacional de identidad no solo en su versión física, sino también digital. De esta manera, el Ministerio del Interior adapta el uso del DNI a los nuevos retos digitales y tendencias entre la ciudadanía.

¿Qué puedo hacer con el DNI digital?

De momento, no todo. En una primera fase, la actual, nos servirá para acreditar nuestra identidad, igual que si llevásemos el carné en la cartera. Servirá, por tanto, para entrar en cualquier espacio público o privado que así lo requiera, para establecer cualquier tipo de relación jurídica, para firmar escrituras ante notario, para acreditar la identidad en trámites presenciales ante la Administración y para llevar a cabo trámites administrativos presenciales tanto con administraciones públicas como con entidades privadas.

También servirá para acreditar la mayoría de edad, abrir una cuenta bancaria, registrarse en un hotel, alquilar un vehículo, realizar transacciones comerciales presenciales o recoger paquetes en Correos o servicios de mensajería.

Sin embargo, el DNI digital no servirá por ahora para acreditar la identidad a través de internet, usarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras, acreditar la identidad en otros países o hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica.

En una segunda fase prevista para 2026, la aplicación MiDNI sí permitirá la acreditación de la identidad para hacer gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones a través de internet.

¿Cómo puedo obtener el DNI digital?

Según explica el Ministerio del Interior, para disponer del DNI digital es necesario completar tres fases: un registro previo que vincula la identidad del ciudadano a un número de teléfono móvil que permite la descarga de la aplicación MiDNI, virtualización del DNI y verificación del proceso.

Para realizar el registro, es necesario que el DNI se encuentre en vigor y sus certificados electrónicos activos, y podrá hacerse a través de la web www.midni.gob.es, en cualquiera de los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) existentes en comisarías de Policía o ayuntamientos, y en cualquiera de las 290 Unidades de Documentación de la Policía Nacional.

Tras el registro y descarga de la aplicación miDNI, será posible digitalizar el DNI. MiDNI no guarda los datos de identidad del ciudadano, sino que a través de ella se consulta en tiempo real a la unidad de gestión del DNI. En caso de que el documento esté extraviado, perdido o haya sido sustraído, la información no estará disponible.

¿Qué mostrará mi DNI digital?

Al realizar la consulta, el titular del DNI podrá decidir qué datos quiere mostrar en función del uso que quiera dar y del fin de la verificación de la identidad. Esta libertad de mostrar los datos según la situación incrementa la privacidad del ciudadano, ya que no es necesario mostrar todos los datos en todas las situaciones.

La letra del DNI dice mucho de ti: esto es lo que se puede saber

La letra del DNI dice mucho de ti: esto es lo que se puede saber / LNE

Las tres opciones disponibles son:

  • DNI EDAD, que mostrará la fotografía, el nombre y la mayoría de edad
  • DNI SIMPLE, que reflejará la fotografía, el nombre, apellidos, el sexo y validez de DNI
  • DNI COMPLETO, que muestra todos los datos del documento físico.

Una vez elegido el nivel de información solicitado, la aplicación genera un código QR que se muestra en la pantalla del teléfono del titular del DNI. Es un código generado por Policía Nacional, lo que asegura que los datos son auténticos en ese mismo momento, que permanecerá visible durante un corto período de tiempo para facilitar la verificación. Pasado este período, perderá su validez y será necesario generar un nuevo código.

El código QR generado puede ser escaneado por cualquier otro dispositivo en el que haya sido instalada la aplicación MiDNI. Al escanearlo, aparecerá en la pantalla del usuario verificador los datos del ciudadano en función de la opción elegida. Estos datos permanecerán en pantalla durante un corto período de tiempo para permitir la verificación y no quedarán almacenados en el teléfono del verificador.

Tracking Pixel Contents