Mucho cuidado si comes este fuet de España: la Agencia de Seguridad Alimentaria alerta de la presencia de salmonella

Los productos afectados podrían estar presentes en cualquier comunidad autónoma

Fuet.

Fuet. / Shutterstock

Mucho cuidado si comes este fuet procedente de España. El Ministerio de Consumo, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha pedido máxima difusión de la alerta por salmonella de dos productos de las marcas La Tabla y Valldan. La notificación fue trasladada por las autoridades sanitarias de Cataluña y, según la información disponible, los envases de fuet loncheado fueron distribuidos por las comunidades de Cataluña, Castilla y León, Madrid y Comunidad Valenciana, "si bien no es decartable que puedan existir redistribuciones a otras regiones", añaden.

La alerta ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que" se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización". Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos.

En el caso de haber consumido los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con la salmonelosis (principalmente diarrea y o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza), el Ministerio recomienda acudir a un centro de salud.

¿Cuáles son los productos afectados?

Los datos de uno de ellos son los siguientes:

  • Nombre del producto: fuet loncheado
  • Nombre de marca: La Tabla
  • Aspecto del producto: loncheado
  • Números de lote: L5136 y L5140
  • Peso de unidad: 125 gr.
  • Temperatura: refrigerado
Si te gusta el fuet, deberías de conocer este trucazo: "¿A qué edad te enteraste?"

Si te gusta el fuet, deberías de conocer este trucazo: "¿A qué edad te enteraste?" / Freepik

Y estos son los del otro producto afectado:

  • Nombre del producto: fuet loncheado
  • Nombre de marca: VALLDAN
  • Aspecto del producto: loncheado
  • Números de lote: L5134
  • Peso de unidad: 125 gr.
  • Temperatura: refrigerado

¿Qué es la salmonelosis?

Según explica la Agencia de Seguridad Alimentaria, es una de las enfermedades de transmisión alimentaria más comunes y ampliamente extendidas, producida por bacterias del género SalmonellaSe trata de un bacilo Gram negativo perteneciente a la familia Enterobacteriaceae.

En la mayoría de los países de la UE, los dos tipos de salmonella que aparecen con mayor frecuencia son S. Typhimurium y S. Enteritidis.

Salmonella presenta una gran capacidad de adaptación, lo que le permite sobrevivir en ambientes muy diversos durante meses o incluso años. Puede multiplicarse en un amplio rango de temperaturas, desde 5 a 45 ºC, siendo la temperatura óptima 35-37 ºC y es capaz de sobrevivir en un amplio rango de pH.

Es una bacteria ubicua, capaz de infectar tanto a personas como a animales, que pueden permanecer como portadores durante periodos prolongados. Los animales que con mayor frecuencia vehiculan Salmonella son las aves y el ganado porcino.

¿Cómo se transmite?

La principal fuente de infección para el hombre es el consumo de agua o alimentos contaminados. La transmisión fecal-oral de una persona a otra se produce cuando hay deficiencias en la higiene de las manos por parte de una persona infectada que contamina los alimentos al manipularlos.

Los portadores asintomáticos y las personas enfermas pueden ser fuente de infección.

Se asocia fundamentalmente al consumo de los siguientes alimentos: huevos y productos a base de huevo crudo o poco cocinados, carne cruda o poco cocinada, especialmente de aves de corral, así como leche y productos lácteos no sometidos a tratamientos que eliminen a Salmonella; agua contaminada, frutas y hortalizas crudas.

¿Cuáles son los síntomas?

Generalmente se caracteriza por la aparición brusca de fiebre, dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, cefalea, mialgias y otros síntomas sistémicos. Los síntomas aparecen entre 6 y 72 horas (generalmente de 12 a 36 horas) después de la ingesta de alimentos contaminados con Salmonella, y la enfermedad dura entre 2 y 7 días.

En la mayoría de los casos, los síntomas de salmonelosis son relativamente leves y los pacientes se recuperan sin tratamiento específico. Sin embargo, en algunos casos, particularmente en niños pequeños y en ancianos, la deshidratación causada por la enfermedad puede ser grave y poner en peligro la vida.

La infección sistémica es una complicación que aparece en aproximadamente el 5% de los casos, siendo más frecuente en pacientes inmunodeprimidos, pudiendo cursar con meningitis, encefalopatía, endocarditis, neumonía, abscesos, osteomielitis, celulitis o artritis.

Las mujeres embarazadas no parecen presentar mayor riesgo de adquirir la infección que el resto de la población. Sin embargo, la infección en mujeres embarazadas, aumenta el riesgo de aparición de complicaciones.

Tracking Pixel Contents