Luis Romaguera, asesor financiero: "Esta es la razón por la que un mileurista es un dosmileurista saqueado"

El experto económico desvela una realidad relativa a los impuestos que se detraen del sueldo de los trabajadores en España

Luis Romaguera, asesor financiero: "Esta es la razón por la que un mileurista es un dosmileurista saqueado"

Luis Romaguera, asesor financiero: "Esta es la razón por la que un mileurista es un dosmileurista saqueado"

Luis Romaguera, asesor financiero, tiene claro que mucha gente no sabe la realidad que se esconde tras el sueldo que cobra cada mes y por eso ha querido dejar clara una cosa: "Esta es la razón por la que un mileurista es un dosmileurista fiscalmente saqueado". Quiere advertir así a los españoles de que detrás de ese dinero que perciben en la cuenta hay mucho más dinero que, sin que se den cuenta, acaba en las arcas de las administraciones públicas.

Para ello, el experto económico pone un ejemplo simulado que, según afirma, podría ser perfectamente real: "Si a un trabajador se le abonan 2.019 euros en ese mes, de ellos, 519 euros los tramita la empresa por ti con destino a la Seguridad Social". Estos, explica Luis Romaguera, irán destinados a "pagar diferentes fondos": la contribución a las pensiones, donde irán 354 euros; el pago de las prestaciones por desempleo, donde irán 100,5 euros; accidentes en el trabajo o por enfermedad profesional, donde irán 52,5 euros; o formación profesional, donde irán 9 euros; y al Fogasa, que es la cobertura por despidos en empresas en quiebra, donde irán 3 euros.

"Vamos", aclara el asesor financiero, "que aportas a un bien común del que en teoría tú te puedes beneficiar, si alguna vez lo necesitas". Pero, lo cierto, es que "tras esto nos queda lo que conocemos como salario bruto, que serían unos 1.500 euros, que además es la base de cotización sobre la que se calculan los descuentos".

Ministra inclusion seguridad social migraciones, Elma Saiz

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz / LNE

Del salario bruto al salario neto

Luis Romaguera prosigue con su ejemplo: "De nuevo, entra en juego la empresa, ya que ahora 231 euros los tramita por ti para pagar impuestos y Seguridad Social. Y fíjate que digo los tramita la empresa por ti. Si no se entiende este concepto quizás se deberían de cambiar las obligaciones de papeleo y que las haga el trabajador. Por tanto, de aquí, 135 euros son el IRPF y 96 euros son la cotización del trabajador a la Seguridad Social, de los cuales 70,5 euros son para financiar la pensión, 24 euros son para financiar la prestación por desempleo y 1,5 euros se destinan a formación profesional", explica el experto económico.

Con lo que, descontando todos esos pagos a las administraciones públicas, "al final, quedan limpios 1.296 euros, que es el salario neto". Sin embargo, insiste, "el sueldo son 2.019 euros". Es decir, "esa es la remuneración asignada por el desempeño de un cargo profesional".

El aviso de Luis Romaguera

Este ejemplo pretende explicar a la gente los costes adyacentes a su salario que el trabajador nunca tramita. "¿Sabías esto? Imagínate cómo sería que la empresa te dijese: 'Toma, hijo, los 2.019 euros que me cuesta tenerte aquí trabajando, y ahora págale tú al Estado todo lo que te pide", expresa Luis Romaguera.

Bajo su punto de vista, "el trabajador, si en su extracto del banco todos los meses, igual que le cobran la luz, el agua u otras cosas, le pasaran estos cobros, se daría cuenta de lo que realmente le está costando a la empresa y la cantidad de impuestos que pagamos". Pero eso, en la realidad, permanece oculto al empleado, pues es la empresa la que afronta esos costes directamente.

"La cuestión es que el estado utiliza el empresario como recaudador de impuestos y parece que el sistema esté montado para que no te enteres", expresa el asesor financiero. Es por esa razón que él se ha lanzado a poner este ejemplo, asegurando que "un mileurista es un dosmileurista fiscalmente saqueado". Porque, asegura Luis Romaguera, "la gente no entiende ni su nómina ni su declaración del IRPF".

El asesor financiero termina con una lectura aún más crítica, haciendo mención al comportamiento de las administraciones tras el desastre humano originado por la dana en Valencia. "En definitiva, mira lo que sale volando de impuesto de un sueldo de 2.019 euros para que luego haya una catástrofe medioambiental y sea el mismo pueblo el que salve al pueblo".

Tracking Pixel Contents