Laurel en la guantera del coche: el truco casero que está arrasando
Es uno de los elementos de cocina con más propiedades

Laurel en la guantera del coche: el truco casero que está arrasando.
El laurel siempre es muy útil. Además de dar sabor a nuestros platos. El laurel se utiliza mucho en el mundo culinario por su sutil fragancia y sabor. Pero esconden otros secretos aún más sorprendentes.
Las hojas de laurel son esenciales para preparar deliciosos platos como el boeuf bourguignon. Las hojas de laurel se utilizan mucho en la cocina, añadiendo un toque extra que gusta a todo el mundo. Este elemento siempre ha tenido muy buena reputación. En el pasado, era símbolo de sabiduría y gloria. Hoy en día, el laurel se utiliza en muchos ámbitos de la vida cotidiana, ¡y con razón! El laurel tiene propiedades antimicrobianas, repelentes y desodorantes. Son un activo natural, económico y respetuoso con el medio ambiente. Ideales para solucionar problemas domésticos, son perfectos para combatir los malos olores en los armarios de los zapatos, la nevera y los cubos de basura. También combaten los insectos. Y eso no es todo. También puedes utilizarlas para combatir la humedad.
En el coche
En muchas cocinas, el laurel es un ingrediente necesario para muchas elaboraciones. Pero lo que no se suele saber es que se le pueden dar más aplicaciones, además de las culinarias. Uno de los secretos que guarda esta planta, tradicional de la zona Mediterránea, es que se puede utilizar para limpiar y alejar los malos olores. Es por eso que puede ser utilizada en otros lugares fuera de la cocina como es el coche.
En primer lugar, además de tratarse de una planta aromática, también ayuda a repeler mosquitos, por lo que se mantendrán lejos del vehículo. En segundo lugar, tiene propiedades limpiadoras y aromáticas. Esto lo convierte en un básico para el coche, en el que dejar de lado los antimosquitos y ambientadores que suponen un mayor gasto para los bolsillos, además de que en muchos casos no son naturales.
Para combatir el moho
El laurel tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas y desodorantes, ideales para combatir el moho. Sus aceites esenciales contienen sustancias activas que inhiben el crecimiento de hongos y bacterias. También ayudan a reducir la humedad, un factor clave en el desarrollo del moho. Además, la intensa fragancia del laurel elimina los olores desagradables que suelen asociarse a la humedad. Así que eliminar el moho de forma natural con hojas de laurel es una solución práctica y respetuosa con el medio ambiente.
Se puede utilizar una decocción de hojas de laurel para tratar directamente las superficies contaminadas por moho.
Ingredientes: 10 hojas de laurel (frescas o secas) 1 litro de agua Procedimiento: Llevar el agua a ebullición en un cazo. Añadir las hojas de laurel y hervir durante 10 minutos. Apagar el fuego, dejar enfriar y colar la mezcla. Verter la decocción en un pulverizador. Utilización: Pulverizar el líquido sobre las zonas afectadas (paredes, juntas de baldosas, esquinas). Dejar actuar entre 15 y 20 minutos y, a continuación, limpiar con un paño suave o una esponja. Repita este tratamiento cada semana para evitar cualquier reaparición.
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, coautor de 'La factura del cupo catalán': 'Madrid sería la más beneficiada por la financiación singular
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Perlora, la Ciudad de Vacaciones de Asturias que pasó de ser un sueño de verano a ahogarse en maleza
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- Estos son los dos maestros, de Oviedo, nominados al premio 'Mejor Docente de España