A la carne hay que darle caña
Tres alumnos de la Escuela de Hostelería de Gijón realizan un maridaje entre la cerveza y la ternera asturiana

Por la izquierda, Paula Luis, Almudena Gómez y Rodrigo Fernández, frente a sus platos y las cervezas que los acompañan. / ÁNGEL GONZÁLEZ
José M. REQUENA
La cerveza no sólo combina con las patatas fritas o las aceitunas del pincho más recurrido en la terracita de la esquina. Eso es lo que demostraron los alumnos del Centro Integrado de Hostelería y Turismo en Gijón, realizando un maridaje en el que se conjuntaban dos productos de renombre: de un lado, el caldo de lúpulo, en tres de sus variedades; y, de otro, la ternera asturiana con Indicación Geográfica Protegida.
Para ello, contaron con la inestimable ayuda de Juan Muñoz, presidente de la Academia Española de Sumillería, quien impartió una jornada formativa sobre la cerveza y sus armonías en el mundo de la gastronomía. Así, tras empaparse de las enseñanzas del maestro, tres alumnos del centro respondieron al reto que les habían planteado. Y salieron francamente airosos del compromiso culinario.

A la carne hay que darle caña
El primer maridaje, realizado por Paula Luis, unió una ensalada tibia de roast beef con salsa de yogur y queso con una cerveza lager Pilsen, la más refrescante de las tres opciones, consiguiendo que "las ligeras notas de lúpulo y malta de esta variedad casaran con maestría con el plato", como analizó Muñoz.
En segundo lugar, Rodrigo Fernández apostó por un solomillo de ternera a la brasa con foie gras a la plancha, salteado de setas y reducción de Pedro Ximénez. Un plato "intenso" que pedía un acompañamiento en la misma tesitura, "una cerveza con cuerpo y espuma cremosa", explicó Muñoz, la lager extra.
El tercer plato, creado por Almudena Gómez, fue un carpaccio de ternera y remolacha con vinagreta de fresa, que encontró el equilibrio, para "reducir la acidez" del plato, en los "amargos del lúpulo de la lager especial", sentenció Muñoz. El propio sumiller resaltó que "para ofrecer al consumidor de cerveza una experiencia perfecta en el bar o restaurante en el que trabajéis, es fundamental cuidar todos los detalles: la temperatura, la espuma, la presentación y el recipiente adecuado a cada variedad", uno de los muchos consejos que repartió, permitiendo a los alumnos del grado superior en Dirección de Cocina y a los alumnos de grado superior de Dirección de Servicios de Restauración profundizar también en la historia, los ingredientes, la elaboración o las variedades de cerveza, descubriendo todas las claves de esta bebida tan consumida en el canal hostelero.
Para finalizar, María José Fernández, directora de la Escuela de Hostelería de Gijón, instó a los alumnos a "aprovechar el momento y la formación que estáis recibiendo, para que podáis competir en el mercado laboral de máximo nivel y añadir un plus de profesionalidad a un sector que, cada vez más, exige un personal cualificado y en constante reciclaje".
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Giro en los acontecimientos: el Sporting descarta el fichaje de Juan Córdoba