Michael Olivera | Baterista, clausura el Festival de Jazz de Bueño
"El concierto será un viaje de improvisación y energía"
"Mi estilo tiene que ver con el afro jazz, pero se nutre de las músicas del mundo"

"El concierto será un viaje de improvisación y energía"
Michael Olivera cierra hoy el XVII Festival de Jazz de Bueño. El baterista cubano lleva un tiempo instalado en Madrid explorando la escena musical española. Su disco, con nueve temas propios (Olivera ha participado en cerca de cincuenta álbumes), será protagonista de la sesión en la plaza de Bueño. El batería funciona dentro de un jazz que deriva en la world music.
- ¿Lo mejor será que se defina usted mismo?
-Yo creo que mi jazz tiene algo que ver con el afro jazz, pero se nutre también de la world music. Se siente al músico latino, pero no es el típico disco de latin jazz. Tiene que ver con el cine, el campo cubano y otros sonidos del mundo.
- Es la primera vez que visita el festival, pero está afincado en España desde hace un lustro.
-Efectivamente es la primera vez que voy al Festival de Bueño, pero ya sé que han pasado por ahí diversos artistas internacionales. Llevo cinco años en Madrid. Antes viví en La Habana y de allí ya viajaba a España muchas veces. Al final decidí quedarme en Madrid para continuar mi carrera. Es una ciudad en la que hay mucha escena y muchos músicos. He tocado con mucha gente, con Perico Sambeat, Jorge Pardo, entre otros. Y también viajé mucho por los festivales de Europa.
- ¿Qué tipo de grupo trae?
-Voy en formación de quinteto, que es la oficial de esta gira: Albert Sanz (piano), Ariel Bringuez (saxos), Miryam Latrece (voz), Munir Hossn (bajo y guitarra) y yo a la batería.
- ¿Cómo ve la escena jazz en España?
-Está en una evolución constante: cierto es que comparado con Francia, por ejemplo, queda aún recorrido para integrar otras músicas como hicieron allí con la árabe y la africana. Pero aquí está como un camino de evolución.
- ¿No le tentó fusionar con el flamenco tipo?
-Desde luego el flamenco me encanta. Vengo de Cuba y allí es muy apreciado. Para mí ahora mismo no es el camino que quiero seguir. Y eso que he tocado con Jorge Pardo. Es un maestrazo. Le pedí que estuviera en mi próximo disco como invitado.
- ¿Quiénes son sus referencias?
-En Cuba no hay escuela de batería jazz, es más de latin jazz. Yo con mis amigos me nutrí mucho de Coltrane, Parker, que evidentemente no son "maderistas" (percusionistas).
- ¿Aprendió de los metales?
-Mis amigos me decían: "Creo que esto es por aquí". En Cuba no hay formación de jazz como tal, pero hay mucha tradición.
- ¿Qué sonará hoy en Bueño?
-El repertorio es mi disco, con piezas originales, y una versión de Coltrane. Un viaje magnífico de improvisación, fiesta y buena energía.
Suscríbete para seguir leyendo
- Odisea en un viaje del Imserso a Canarias para 50 jubilados asturianos, atrapados en el aeropuerto: 'Hay gente en silla de ruedas
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Ya hay condena para el conductor del accidente de autobús con cinco muertos en Asturias: 'No aceptaba su diagnóstico de epilepsia
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- Rescatan de madrugada a una pareja de turistas madrileños que se extravió en el entorno de los lagos de Covadonga
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias