Fallece a los 89 años John le Carré, un autor que era todo un género
El maestro de la novela de espionaje deja una prolífica producción literaria en continuo idilio con el cine

John Le Carré, en el estudio de su casa en Cornualles. / A. MONTES
John le Carré, el máximo representante de todo un género como las novelas de espías, falleció en Cornualles a los 89 años. La nota hecha pública por Curtis Brown, su agencia literaria, no aclara el motivo del fallecimiento, ocurrido en la noche del sábado, y apunta a una “corta enfermedad (no relacionada con covid-19)”. El escritor padecía un cáncer, según declaró en algunas de las que ahora ya serán sus últimas entrevistas.
David John Moore, su nombre real, se formó en las universidades de Berna y Oxford y perteneció al cuerpo diplomático británico apenas cuatro años, a comienzos de la década de los 60 del siglo pasado. Fue una experiencia corta, pero provechosa como semilla de su dedicación a un género que arraigó en los tiempos más crudos de las tensiones Este-Oeste y al que su nombre quedaría ligado como maestro mayor.
Tras un estreno discreto con “El espía que surgió del frío”, Le Carré desarrolló una exitosa carrera literaria. Fue un autor prolífico, que nos deja personajes como Smiley, el eje de seis de sus novelas más conocidas, que se encumbra con la conocida como “trilogía de Karla” (“El topo”, “El honorable colegial” y “La gente de Smiley”). Su narrativa alcanza algunos de los mejores momentos cuando se nutre de su propia vida y de la relación con su padre, un hombre de negocios siempre metido en asuntos oscuros, fallidos en el mejor de los casos, que lo obligó a romper amarras y a encarar su propia vida.
Le Carré se sintió deudor de Graham Greene, a quien tributó un homenaje en forma de novela con “El sastre de Panamá”, en la que son visibles los ecos de “Nuestro hombre en La Habana”. Superada la guerra fría, sus novelas se adentraron en otros asuntos marcados siempre por aquello que el poder oculta, los intereses inconfesables y la doblez humana. Su escritura facilitó un continuo idilio con el cine y la mayoría de sus novelas acabaron en película.
- Odisea en un viaje del Imserso a Canarias para 50 jubilados asturianos, atrapados en el aeropuerto: 'Hay gente en silla de ruedas
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Ya hay condena para el conductor del accidente de autobús con cinco muertos en Asturias: 'No aceptaba su diagnóstico de epilepsia
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- Rescatan de madrugada a una pareja de turistas madrileños que se extravió en el entorno de los lagos de Covadonga
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias