Los 5 errores más comunes que arruinan cualquier fabada casera
Pequeños detalles pueden estropear este tradicional plato asturiano

VÍDEO: Amor Domínguez/ FOTO: Ana P. Paredes
La fabada es el plato típico asturiano por antonomasia. Aunque en los fogones cada maestrillo tenga su librillo, hay ciertas prácticas en la elaboración que se salen de los cánones, se miren por donde se miren. Los elementos en el compango, la inclusión de verduras "random" y los tiempos de cocción suelen ser los causantes de una mala fabada. Aquí van algunos de los errores más recurrentes.
Dejar las fabas a remojo
Un compango y una faba de calidad son la mejor receta para conseguir una buena fabada. Pero más allá de la calidad, hay que tener en cuenta la variedad. Para empezar, la faba ha de ser de la granja asturiana. Seca o fresca. En caso de elegir la primera, que es la que con más facilidad se encuentra en supermercados, es recomendable ponerlas a remojo la noche antes.
El compango, fundamental
El ingrediente más importante del compango es la morcilla. Una de buena calidad imprimirá un sabor diferencial a la fabada. Es la gran clave. Además, la fabada también debe llevar chorizo y panceta (previamente desalada). A la hora de cocinarla, se recomendable escaldar el compango unos 7 minutos. Si bien, este es un paso opcional.
La olla: no todas valen
Para hacer una fabada, lo ideal es utilizar una olla no muy alta. Al contrario de otra legumbres, como los garbanzos o las lentejas, las fabas necesitas su espacio entre sí, por eso, deben estar "estiradas". También se puede emplear una olla rápida, pero el resultado nunca será el mismo.
Nunca, nunca, nunca, nunca jamás remover
Nunca. Nunca jamás, se deben remover las fabas con una cuchara o similar durante la cocción. Se debe menear la olla, pero no remover con ningún accesorio de cocina, pues romperá muchas de ellas.
Reposo
Hay quien dice que cuando mejor están las fabas es un día después de cocinarlo. Quizás eso sea excesivo, pero sí es cierto que como la mayoría de cocidos, la fabada necesita un tiempo de reposo tras su cocinado. Dos horas es más que suficiente.
Por supuesto, y como decíamos antes, no existe una única receta para la fabada. Hay quienes al comienzo de la cocción incorporan un sofrito con cebolla, pimentón y algún tipo de elemento más (como jamón), quienes ponen una cebolla entera o incluso zanahoria.
A fin de cuentas, todas son buenas opciones si se disfruta. Tanto del plato como de la compañía.
- Granizo como piedras en Asturias: la Aemet activa la alerta naranja por tormentas muy fuertes para esta tarde
- Feliz cumpleaños Silvita, te llevo en el corazón': la Abadesa de las Clarisas de Villaviciosa recuerda con emoción a la monja mexicana fallecida en 2024
- Koldo García cambia de defensa... y escoge a esta abogada asturiana, que logró una sonada sentencia en un caso de pederastia y ya representó a su entorno
- Precintadas varias atracciones de las fiestas de La Corredoria por este incumplimiento: 'Ya estuvieron en otro barrio de Oviedo y funcionaron sin problema...
- Los bomberos intervienen en un piso del centro de Gijón: entraron a la vivienda por la ventana
- Mañana es el día más feliz del año (constatado por los expertos) y en Asturias hay algunos planes para celebrarlo
- Una plaga de este pez invasor merma la presencia de trucha autóctona en Ribera de Arriba: 'Es un gran problema
- La pillada a Montoya y Anita por las calles de Madrid pese a los rumores tras perder Supervivientes: 'Algo ha cambiado