Cuando uno empieza a oír hablar de una nueva moda, se pone a buscar en la red, y encuentra millones de resultados en Google, incluyendo la Wikipedia, es que estamos ante algo importante. Es el caso de lo que en el argot fotográfico se conoce como iPhoneografía. La verdad es que, a primera vista, no es más que la posibilidad de hacer fotos con un iPhone. Hasta aquí nada que no pueda hacer cualquier otro smartphone del mercado. Pero cuando uno escarba encuentra mucho más. Se encuentra con que, por ejemplo, los accesorios que para el iPhone se pueden encontrar en el mercado son incontables. Todos ellos están pensados por y para usarlos con el smartphone de Apple. Desde trípodes capaces de agarrarse a cualquier superficie, como el Gorillapod, hasta soportes pensados para llevar el iPhone enganchado al brazo o un casco, hay infinidad de productos.
Pero del inacabable mundo de accesorios fotográficos para el iPhone, hay algo que destaca por encima de todo: las lentes. Poco a poco han ido saliendo al mercado tal cantidad y de tanta variedad que en ocasiones uno puede pensar que el mundo se ha vuelto loco. Grandes angulares, ojos de pez o teleobjetivos de gran alcance son solo algunas de las lentes que hay actualmente en el mercado para el iPhone. Lentes macro para hacer primerísimos planos, ojos de pez con 180 grados de apertura y teleobjetivos. Muchos teleobjetivos. Posiblemente se lleva la palma el 20x Telephoto -94€- de DCkina.com, que colocado en un iPhone 5 equivaldría a llevar una cámara con una lente de 660 mm.
Tal vez por esta cantidad de accesorios y aplicaciones, muchos de los más importantes fotógrafos del mundo ya están empezando a hacer sus pinitos en esto de la iPhoneografía. Es el caso del fotógrafo norteamericano Benjamin Lowy –www.benlowy.com– cuya foto del huracán Sandy fue portada de la revista Time, una foto hecha con su iPhone, al igual que muchas otras hechas como corresponsal de guerra o como fotógrafo de Getty Images.
Otro caso ilustre es el de Brooks Kraft, fotógrafo que realizo su primer reportaje exclusivamente con el iPhone para la revista Time en 2012, sobre la campaña presidencial norteamericana, y por la que fue premiado como fotógrafo político del año en EE.UU.
La iPhoneografía es ya una realidad, y ahora solo falta saber hasta donde llegará.
Elementos imprescindibles para el ´iPhoneógrafo´
Más arriba ya hemos hablado de las lentes y las aplicaciones que hay para el iPhone, pero por muy preparado que vayas, si eres de los que disfrutan de ir fotografiando el mundo, más pronto o más tarde te quedarás sin batería y sin espacio de almacenamiento. Para suplir estas carencias –de la mayoría de smartphones de hoy en día– tienes dos grandes soluciones.
Lo último | Lo más leído |