Internet
Google dedica su 'doodle' a Angelo Moriondo, inventor que revolucionó la gastronomía
El gigante tecnológico celebra este lunes que se cumplen 117 años del nacimiento del empresario italiano

Google dedica su 'doodle' a Angelo Moriondo, inventor que revolucionó la gastronomía / Google
Redacción
Este 6 de junio habría cumplido 117 años y por esa razón, Google le dedica su 'doodle' a Angelo Moriondo, inventor de la primera máquina de café expresso que revolucionó la gastronomía.
Moriondo (Turín, 6 de junio de 1851 – Marentino (Turín), 31 de mayo de 1914) provenía de una familia de empresarios. Su abuelo fundó un negocio de elaboración de licores que heredó su padre Giacomo, quien más tarde fundó una compañía de chocolates 'Moriondo y Gariglio' junto con su hermano Ettore y su primo Gariglio. Angelo compró el Grand-Hotel Ligure situado en la Piazza Carlo Felice en el centro de la ciudad y el American Bar en la Galleria Nazionale de la Via Roma.
Moriondo presentó su invento en la Exposición General de Turín de 1884, donde fue galardonado con la medalla de bronce. La patente fue otorgada por un período de seis años el 16 de mayo de 1884 bajo el título de 'Nueva maquinaria de vapor para la confección económica e instantánea de bebidas de café, método 'A. Moriondo''.
La invención fue luego confirmada por patente internacional después de ser registrada en París el 23 de octubre de 1885. En los años siguientes, Moriondo continuó mejorando su máquina, aunque nunca llevó el invento a la producción a escala industrial. Se limitó a la construcción de unas pocas máquinas hechas a mano, que conservaba celosamente en sus establecimientos, convencido de que se trataba de un anuncio significativo para ellas.
Hitos históricos o fechas señaladas
Internet es una gran hemeroteca y por ello puedes consultar los doodles más importantes, como el del calendario gregoriano, así como su historia o creadores aquí.
Estas pequeñas obras de arte virtual, como la del aniversario de la determinación de la velocidad de la luz, pueden ser adquiridas e incluso decorar cualquier tipo de objetos como camisetas, sellos o monopatines a través de su tienda virtual.
La historia del doodle
Google suele decorar las letras de su logo para celebrar los aniversarios de personajes célebres o fechas claves en el mundo de la ciencia o la cultura, como puede ser el nacimiento de Charles Chaplin, los ganadores del Nobel, el aniversario de 'El Quijote' o bien algún acontecimiento relevante o novedoso o el calendario gregoriano.
El famoso buscador ha sorprendido con doodles interactivos como por ejemplo con el que conmemoró el 30 aniversario de 'Pac-Man', que permitía jugar al famoso videojuego.
Otros doodles destacados fueron el dedicado al 70 aniversario del nacimiento de John Lennon, con un vídeo que repasaba la imaginería del Beatle; el 60 aniversario de la publicación de 'Los astronautas' de Stanislaw Lem, con varios minijuegos, o el increíble dedicado a Les Paul, recreando una guitarra inspirada en el maestro de las seis cuerdas que permitía a los usuarios componer canciones.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Marta Riesco abandona Madrid tras la cancelación de 'La familia de la tele': 'Vais a flipar con el notición
- Alfredo Canteli, alcalde de Oviedo: 'Vamos a firmar diez conciertos en el Palacio de los Deportes que serán un bombazo
Juan Carlos Gómez, fundador y director general de Balsat: "Balsat nace del SAT: por eso es nuestro fuerte"

Desde balanzas inteligentes hasta softwares de gestión
