Soberanía tecnológica
La Unión Europea acuerda alojar sus datos en la nube de la estadounidense Oracle

Imagen de un centro de datos de Microsoft, que planea instalar tres de estos grandes almacenes de información en la provincia de Zaragoza..
Carles Planas Bou
La Comisión Europea ha llegado a un acuerdo para incorporar los servicios de alojamiento en la nube del gigante tecnológico estadounidense Oracle entre las ofertas disponibles para los organismo públicos de la Unión Europea (UE).
La integración de la infraestructura de Oracle tendrá seis años de duración y se ha acordado tras un proceso de licitación. Según ha anunciado la compañía en un comunicado, eso permitirá a las instituciones acceder a ventajas de la computación en la nube como "la escalabilidad, la seguridad, la flexibilidad y un rendimiento fiable".
Oracle también ha detallado que sus servicios garantizarán "estrictos requisitos de protección de la privacidad", algo esencial, pues se tratará de datos sensibles sobre los Estados miembro de la UE y sus ciudadanos.
"Nube soberana"
En los últimos meses, la empresa tecnológica estadounidense ha anunciado el despliegue de su "nube soberana" en Europa, que tendrá sus centros de operaciones en Madrid y en Alemania. Esos servicios están pensados para clientes europeos que operen en sectores con una fuerte regulación, como puede ser el sector público, pero también la banca o la salud.
“La nube soberana es una opción más de despliegue para clientes que, por su actividad, necesitan cumplir con ciertas regulaciones europeas en lo relativo a la residencia y soberanía de sus datos, y en este sentido, nuestra nube cumple con las normativas legales al más alto nivel”, explicó Albert Triola, director general de Oracle España, tras anunciar el pasado junio la puesta en marcha de su nube soberana española.
Otras empresas del sector, como Amazon Web Services, también están optando por esa adaptación a los requerimientos europeos para seguir ampliando su base de clientes y su cuota de mercado en el continente.
¿Soberanía europea?
Bruselas lleva años insistiendo en la necesidad de apostar por la "soberanía tecnológica" para diferenciarse de los modelos adoptados por Estados Unidos y China. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, definió ese término como la "capacidad de la UE de tomar sus propias decisiones, basadas en sus valore y respetando sus propias reglas".
Aunque la infraestructura de Oracle se adapta a la legislación del club comunitario, la elección de un proveedor de EEUU en lugar de uno europeo ha despertado ya varias críticas. Sin embargo, la estrategia de la Comisión pasa tanto por impulsar el sector nacional de 'cloud' como apoyarse en las grandes compañías estadounidenses que dominan el sector (Microsoft Azure, Amazon Web Services, Google Cloud y Oracle Cloud Infraestructure).
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- Otra casa de los horrores en Asturias: condenados por vejar y castigar de forma inhumana a sus hijos (golpes, sin comer, de rodillas en el baño...)
- El exalcalde de Ponga Cándido Vega irá a la cárcel: el Tribunal Supremo rechaza su último recurso
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte