Desde el pasado 3 de abril, todos los españoles ya pueden hacer la declaración de la renta. Se trata de un momento de alegría para muchos y de tristeza para otros. Depende de si la declaración te sale a pagar o a devolver.
Para no equivocarse lo mejor es informarse antes de hacer el borrador o contar con el asesoramiento de un experto. Entre los campos más importantes que hay que revisar siempre que estemos haciendo la declaración están las deducciones autonómicas. Cada comunidad autónoma puede establecer unos beneficios fiscales específicos. La mayoría de estas deducciones suelen estar enfocadas a los hijos, los pagos del alquiler o el cuidado de personas mayores, pero es importante saber cuáles son los de tu comunidad autónoma. A la hora de realizar la declaración de la Renta hay que tener en cuenta las deducciones que podemos aplicarnos. Varias de ellas tienen que ver con los hijos que tenemos. Hasta el año 2022 sólo las madres trabajadoras se podían beneficiar de la deducción de 1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años. Ahora, incluso si en el momento del nacimiento no estaba la madre trabajando sino cobrando el desempleo, o también si con posterioridad cotizó 30 días o más, podrá beneficiarse de esta deducción y solicitar el abono anticipado de 100 euros al mes.