Varias decenas de mimebros de diferentes organizaciones de usuarios, vecinales y de jubilados han reclamado ante la sede del SESPA, en la plaza del Carbayón de Oviedo, que se lleve a cabo la reforma que plantea el Ministerio de Sanidad para exigir a los médicos del sistema público la exclusividad, Según Carlos Ponte, de la Plataforma por la Salud y la Sanidad Pública, "no es una protesta contra los médicos". "Hay muchos médicos que están a favor de la dedicación exclusiva, la propia ministra de Sanidad es médica", remarcó Ponte, que hizo las veces de portavoz de las asociaciones convocantes.

Para Ponte, "la dedicación exclusiva es fundamental para el buen funcionamiento de la sanidad pública. Que haya compatibilidades entre el ejercicio público y el ejercicio privado es algo que no ocurre en ningún sitio salvo en la sanidad, no tiene lógica". Y pudo ejemplos donde esa compatibilidad rechinaría: "En el sector privado nadie entendería que alguien que trabaja en un banco lo hiciese a su vez para otra entidad de la competencia. O nadie entendería que un juez trabajase como letrado al servicio de una empresa privada. O que alguien del sector público estuviese trabajando en el sector privado".

Tanto el Colegio de Médicos como el sindicato profesional están en contra de la exclusividad, porque supondría una descapitalización, pero los usuarios no lo creen así. "La sanidad pública tiene prestigio para los profesionales y lo que tiene que hacer la sanidad pública es atraer, retener y cuidar a sus profesionales. Necesariamente tiene que pagarles bien y tiene que cuidar su ejercicio", dijo Ponte. A los contrario a la exclusividad les pregún qué les parecería que el director médico del HUCA lo fuese a su vez de un centro médico privado. "Estamos en contra de que el SESPA acuerde devaluar la actual dedicación exclusiva que tenemos ahora, bajando el incentivo económico y en esa medida devaluando la dedicación exclusiva", añadió. En Asturias, un 20 o un 30 por ciento de los médicos compatibilizan la sanidad pública con la privada, y este procentaje podría ampliarse pronto con la apertura del hospital de Quirón en Gijón.